Proyecto Final de Grado
Control interno para los manuales de procedimientos administrativos y contables de la empresa Porcina S.A.
Fecha
2019Autor
Cocconi, Juan Manuel
Saieg, Camila
Institución
Resumen
Para el presente trabajo y con el objetivo de resguardar la identidad de la
organización el nombre que se le asignó es Porcina S.A., respetando el tipo de sociedad de
la real. Esta es una organización que se dedica a la cría y comercialización de cerdos en
pie. Es una granja porcina es de ciclo completo, ya que abarca desde el servicio de la
madre, la obtención del lechón, hasta el engorde del cerdo para su comercialización como
capón.
El objetivo general del trabajo consiste en analizar la eficiencia del control interno
que la empresa Porcina S.A. aplica en los procesos administrativos y contables a través de
los manuales de procedimientos definidos en el año 2015.
Los procesos relevados son: procesos de compras-pagos, ventas-cobros, compras
de granos y fondo fijo. El alcance del trabajo es interdisciplinario ya que los ejes
temáticos se dividen en: la revisión de los manuales de procedimientos, como eje de la
carrera de licenciatura en administración, y el control interno, como eje de la carrera de
contador público.
A partir del desarrollo se logró: relevar y actualizar la estructura organizacional
para reflejar la realidad del crecimiento de la empresa, revisar el control de los
procedimientos documentados en los manuales y medir y evaluar los riesgos en los
procesos administrativos y contables.
El proceso de recolección y análisis de datos tuvo lugar entre los meses de
noviembre de 2018 y febrero de 2019.
Por último, entre las propuestas de intervención organizacional se propuso: integrar
un comité de administración o comité de auditoría que lleve adelante los procesos de
control interno, la definición de una política organizacional que genere el compromiso de
todos los recursos humanos para documentar los objetivos de la empresa, un listado de
tareas para el control de riesgos, la implementación del stock de seguridad en el fason de
granos para garantizar un abastecimiento eficiente y a tiempo, una planilla como soporte
para generar el informe de control de stock, el proceso corte de compras como herramienta
de auditoría interna, objetivos y controles en el proceso de ventas y la descripción del
procesos para el arqueo de fondo fijo.