Trabajo Final de Grado
Plataforma Logística y Fraccionadora de Químicos para la industria del vino
Fecha
2015Autor
Estevez, Pablo
Institución
Resumen
En el ambiente competitivo de hoy las compañías deben estar a la vanguardia y plantear
estrategias que logren diferenciarla de sus competidores, el presente trabajo expone la
idea de crear la explotación de un Centro de Distribución y fraccionado de insumos
químicos de gran escala para bodegas y viñedos en las zonas Centro Oeste (Mendoza,
San Juan, San Luis, Córdoba), Región Noroeste (La Rioja, Catamarca, Salta y Tucumán)
Región Sur (Río Negro, Neuquén) para el segmento de pequeñas y medianas bodegas.
En su implementación se ha previsto la creación de una empresa bajo la forma jurídica
de Sociedad Anónima, quién ejecutará y gestionará el proyecto de Inversión. Para lograr
el objetivo se han identificado las variables de producción tanto de las vides, como de las
bodegas, el estudio de mercado ha logrado cuantificar la demanda en Kg de químicos
necesarios, tendientes a satisfacer el mercado meta.
Las variables a modelar para diferenciarse serán la identificación y comprensión de las
necesidades de los clientes del mercado meta, convenios a largo plazo entre los actores
principales de las cadenas de suministro y la utilización de tecnologías de la información
como Internet, tecnologías de almacenaje y manutención.
El presente trabajo está dividido en dos fases, la primera será atender las necesidades
de insumos químicos para vides, es decir la producción de uvas, identificando aquellos
químicos necesarios para la fertilización de la tierra y agroquímicos para la sanidad de
las vides. La segunda fase, permitirá proveer soluciones de abastecimiento de insumos
químicos para la vinificación, es decir la producción del vino.
Ambas estrategias estarán enfocadas en tener mejores relaciones de costo con la
utilización de las tendencias logísticas actuales, buscando ser más ágil en sus procesos
de distribución y almacenaje sin sacrificar o disminuir el nivel de servicio ofrecido a los
clientes.
La visión pone énfasis en la evolución del sector sobre los 3 ejes del PLAN
ESTRATÉGICO VITIVINÍCOLA ARGENTINA 2020:
1. Apoyar el desarrollo de los pequeños productores de uva para integrarlos al negocio vitivinícola y del
jugo concentrado de uva.
2. Desarrollar el mercado latinoamericano y reimpulsar el mercado argentino de vinos, especialmente en
el segmento básico.
3. Posicionarlos grandes vinos varietales argentinos en los mercados del Norte.
Proyecto de Grado: Plataforma Logística y Fraccionadora de Químicos para la industria del Vino
IUA - Licenciatura en Logística
P á g i n a | 8
Todo ello dentro del marco legal que regula la actividad, como Ley Gral de Vinos (14878)
NORMA IRAM 14104:2001 (guía para la aplicación de control químicos en bodegas),
Codex (International Organisation of Vine and wine), Provincia de Mendoza
Subsecretaría de Medio Ambiente Ley Nro: 5961 - Preservación del Medio Ambiente
RSE: Dentro del diseño se prevé que todos los procesos incorporen el respeto por los
valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente.