Caracterización del régimen de vientos en la Ciudad de Río Gallegos.
Fecha
2010-11-29Autor
Samela, Adolfo M.
Bahamonde, Pablo J.
Naguil, Jorge L.
Ñañez, Eduardo R.
Sanchez, Hugo R.
Bonfili, Oscar J.
Queipula, Jesús A.
García, Diego J.
Institución
Resumen
En este trabajo se exponen algunos estudios sobre la caracterización del recurso eólico en
inmediaciones de la localidad de Río Gallegos situada en 51° 38' 18" S, 69° 12' 46" O. Para ello se
relevaron datos medios horarios medidos por el Servicio Meteorológico Nacional durante el periodo
1970-2009. Se aplicaron métodos estadísticos de análisis de la información. Estas aportaron datos de
velocidad y dirección del viento a alturas de 10 metros (entre otras variables) y se obtuvo por cálculo
la densidad media de energía, distribución de frecuencias y rosa de vientos. Para el procesamiento se
aplicaron métodos estadísticos. Las direcciones prevalecientes de los vientos son las provenientes del
Oeste (O) y el Oeste-Suroeste (OSO), predominando entre ambas en el 40,72 % de las mediciones. La
dirección O predomina durante el otoño e invierno, mientras que la OSO lo hace durante el verano, y
en la primavera tienden ambas a equilibrarse. En cuanto a la distribución de velocidades de vientos de
superficie, se obtuvo que el promedio general anual es de 7,39 m/s. Las ráfagas máximas diarias, que
pueden constituir un factor importante de estrés para diferentes un aerogenerador, suelen presentarse
en horas del mediodía.