Trabajo Final de Grado
Propuesta de reestructuración organizacional para empresa industrial de alimentos y manufacturas de origen agropecuario.
Fecha
2017Autor
Astrada, Vanina
Moretta, Ayelén
Institución
Resumen
Este estudio, se llevó a cabo en "DIEZ SRL industria de alimentos". Diez, es una
empresa Pyme, que se encuentra ubicada en la localidad de Pampayasta Sud, provincia
de Córdoba, y dedica su actividad al agregado de valor (producción y comercialización),
mediante el proceso de extrusado y prensado, a la materia prima de la Soja, la cual se
caracteriza por ser el recurso natural de mayor productividad en su zona.
En primer lugar, se realizó el análisis situacional de la empresa Diez S.R.L. con el
propósito de identificar el funcionamiento de la organización y el desarrollo de sus
actividades, sus planes y estrategias aplicadas para la subsistencia dentro del mercado, y
la satisfacción a sus clientes.
Para ello, se sintetizó la información que fue recabada a través de entrevistas y
cuestionarios realizados al gerente de la empresa, mediante la aplicación de técnicas y
herramientas de administración, como el análisis del entorno general y especifico, la
matriz FODA y la matriz de crecimiento o mercado-producto.
De esta forma, se buscó identificar las áreas con problemas, evaluar sus causas, y
conocer las oportunidades de mejora en cuanto a los aspectos organizacionales y
administrativos de la empresa.
A través del análisis realizado, se obtuvo que la empresa tiene los problemas que la
mayoría de las empresas poseen, debido a la actualidad económica del país, como la
inflación y el escaso acceso a fuentes de financiamiento por parte del Estado. En relación
a los recursos organizacionales internos, se detecto que no cuenta con una estructura
formal, como un organigrama establecido, ni tampoco con la definición de la misión y la
visión, ni de las posibles estrategias que la empresa persigue.
Diez, se caracteriza por tener una estructura organizacional pequeña, lo que genera
que el gerente general además de cumplir con su rol y realizar las tareas de dirección y
coordinación de la empresa, deba ejecutar otras actividades como atención al cliente,
tareas comerciales y de marketing y publicidad.Otro punto importante es que debido a esta característica de poseer estructura
pequeña, los operarios tienen contacto directo con la alta gerencia, lo que muchas veces
provoca conflictos, sin contar con medidas aplicables a los operarios.
Cuenta con problemas que causan la desorganización en el sector administrativo, ya
que es una sola persona, la que se encuentra sobre capacitada, (sin contar el gerente), y
además los puestos de trabajos no son claros y las tareas no están definidas.
Estas particularidades de Diez S.R.L., justifican la necesidad de mejorar el control de
sus actividades. Por estos motivos, se propone una reestructuración organizacional de la
empresa, en la que la nueva estructura incorpore las áreas de recursos humanos y de
comercialización.
Para verificar la posibilidad de llevar a cabo dicha reestructuración dentro de la
empresa, posteriormente se evaluaron las viabilidades de Gestión, Financiera y de
Mercado, con el fin de conocer si existen las condiciones mínimas y necesarias que
garanticen la adaptación del proyecto a los requerimientos demandados para su
funcionamiento.
Por ultimo, se expuso que para el mejor funcionamiento del nuevo sistema de
gestión de las áreas a incorporar, también existe la necesidad de construcción de un
Cuadro de Mando Integral, con adaptación a la misión, visión y estrategia de la empresa,
y con indicadores estratégicos vinculados a cada una de las nuevas áreas, a fin de
mejorar la medición de su desempeño.
Con la implementación del Cuadro de Mando Integral, lo que se pretende, es
proporcionar a la empresa un mayor conocimiento sobre el negocio, involucrando y
motivando a las personas, realizando un seguimiento y una medición de sus índices de
éxito y fracaso.
De esta manera, un área de recursos humanos, se podrá encargar de mantener al
personal capacitado, con sus puestos y tareas claras, ayudara a mejorar la productividad,
reducir el ausentismo, retener al personal, reducir los conflictos y aumentar la satisfacción
de todos.Y un área de comercialización, se podrá ocupar de realizar planes que lleven a una
fidelización de clientes, asesoramiento, clientes nuevos y un posicionamiento en ventas
de los productos en el mercado, con el objetivo de incrementar su volumen de ventas y
mantener una ventaja competitiva sobre sus competidores.
Es por todo lo expuesto, que la propuesta de reestructuración pretende el
surgimiento en Diez S.R.L., de una nueva forma de gestión, donde se cree una cultura de
medición, con una gestión orientada a alcanzar a mejorar los resultados deseados.
De este modo concluimos diciendo, que cuando la estructura de una organización
no se ajusta a sus necesidades, no facilita la consecución de sus objetivos ni permite un
desarrollo de la misma, es necesario llevar a cabo un proceso de reestructuración
sujetándose a herramientas que permita la optimización del funcionamiento.