es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Centro Regional Universitario Córdoba IUA - Universidad de la Defensa Nacional (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Universidades
        • Centro Regional Universitario Córdoba IUA - Universidad de la Defensa Nacional (Argentina)
        • Ver ítem

        Análisis del flujo supersónico para prediseño de un túnel LUDWIEG

        Fecha
        2010-11-29
        Registro en:
        https://rdu.iua.edu.ar/handle/123456789/2061
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5151723
        Autor
        Tur, Verónica
        Elaskar, Sergio
        Tamagno, José
        Institución
        • Centro Regional Universitario Córdoba IUA - Universidad de la Defensa Nacional (Argentina)
        Resumen
        En el presente resumen corresponde a un análisis teórico del flujo supersónico para prediseño de un túnel de viento tipo Ludwieg. El concepto de túnel Ludwieg fue concebido inicialmente como una alternativa para ensayos subsónicos y transónicos para altos números de Reynolds, sin embargo posteriormente comenzó a ser utilizado en aplicaciones supersónicas. Actualmente los tubos Ludwieg son túneles de viento que generan flujo supersónico por cortos períodos de tiempo y su principal ventaja radica en que lo hace de manera eficiente y económica. Este tipo de túnel consiste en cuatro secciones básicas: tubo de almacenamiento, tobera, cámara de ensayos y tanque de vacío. En el tubo de almacenamiento se encuentra gas a elevada presión y temperatura, separado del resto de las secciones mediante una válvula de rápida acción. Cuando la válvula se abre, el gas fluye desde el tubo de almacenamiento a través de la tobera hacia el interior de la cámara de ensayos. El objetivo del presente estudio es analizar el comportamiento del flujo supersónico dentro de estos túneles a medida que varían distintos parámetros que intervienen en su funcionamiento. Para realizar el mencionado análisis de sensibilidad se tienen en cuenta diferentes parámetros fluido-dinámicos tales como el número de Mach y la presión en la cámara de ensayos y también diferentes temperaturas de almacenamiento. Además se estudia los efectos en el flujo al modificar las dimensiones del tubo, la tobera y la cámara de ensayos. Es de especial interés conocer los valores de presiones y temperaturas que se necesitan dentro del tubo de almacenamiento para lograr distintos números de Mach en la cámara de ensayos. Otro parámetro que ha sido evaluado es la temperatura en la cámara, siendo ésta una variable fundamental para evitar problemas de condensación. Finalmente se ha evaluado el tiempo de ensayo tanto para diferentes presiones y temperaturas de almacenamiento como para distintas geometrías. Mediante el estudio realizado se ha podido establecer criterios fluido-dinámicos de prediseño estableciendo las características principales del flujo, el tiempo de ensayo y los requerimientos de las instalaciones para un túnel Ludwieg.
        Materias
        Túnel Ludwieg
        Flujo supersónico
        Fluido-dinámicos
        Túnel de viento

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018