Proyecto Final de Grado
Accesibilidad web en páginas argentinas, aplicación para personas con discapacidad visual
Fecha
2018Autor
Angelino, Marcio
Pavón Rosenthal, Joel
Institución
Resumen
El presente proyecto trata sobre Accesibilidad Web. Significa que personas con
algún tipo de discapacidad pueden hacer uso de la Web. En concreto, hace referencia
a un diseño Web que permite que estas personas puedan percibir, entender, navegar
e interactuar con la Web, aportando a su vez contenido. También beneficia a otras
personas, incluyendo personas de edad avanzada que han visto mermadas sus
habilidades a consecuencia de la edad.
El objetivo general es construir un sitio web de turnos online con accesibilidad
web a personas con discapacidad visual.
Para ello, su desarrollo se basó en la aplicación de las Pautas de Accesibilidad
para el Contenido Web (WCAG) 2.0. Las cuales (desarrolladas por el World Wide
Web Consortium W3C) se tratan de material validado y utilizado como marco de
referencia para la adopción de medidas en varios países del mundo. Cubren un amplio
rango de recomendaciones para crear contenido web más accesible. Incluyen
ceguera y baja visión, sordera y deficiencias auditivas, deficiencias del aprendizaje,
limitaciones cognitivas, limitaciones de la movilidad, deficiencias del habla,
fotosensitividad y combinaciones de las anteriores.
En estas pautas se indican tres niveles de accesibilidad (A, AA y AAA) que
para ser logrados, la página web debe satisfacer todos los Criterios de Conformidad
del Nivel elegido (y de los anteriores, en el caso del AA y AAA), o proporcionar una
versión alternativa conforme.
El proyecto realizado en este trabajo cumple con el Nivel AA cumpliendo con
los Criterios de Conformidad requeridos para el mismo.
Luego, se realizaron evaluaciones automáticas, y testeos manuales, para
determinar que el nivel de accesibilidad seleccionado sea válido. Para ello se
aplicaron las herramientas WAVE, aDesigner, ScreenReader ChromeVox, entre las
más importantes.
Finalmente, se realiza un análisis de factibilidad y se enuncian las conclusiones
de haber realizado dicho trabajo de investigación e implementación.