Otro
Junio 2008 - Año VI
Fecha
2008-06Autor
IUA
Institución
Resumen
EDITORIAL: ¿Porqué el día del padre se festeja el tercer domingo de junio? La respuesta viene desde Norteamérica.
En el año 1966 el presidente de los EE.UU.
Lyndon Johnson, firmó una proclama
declarando el tercer domingo de Junio
c omo d í a d e l p a d r e d e l o s
norteamericanos, en homenaje a John
Bruce Dodd, considerado padre ejemplar
por haber cuidado a sus nueve hijos.
La Profesora Lucía Zuloaga de García
Sada, en el año 1953, había presentado
ante la Dirección General de Escuelas de
Mendoza un documento con el fin de
declarar el 24 de Agosto como "Día del
Padre" en homenaje al nacimiento de la
única hija del General San Martín,
Merceditas. Su propuesta fue aceptada
después de tres arduos años de trámites,
pero luego, como suele pasar en la
Argentina, se olvidaron de incluir la nueva
norma en el Calendario Escolar y el 24 de
agosto cayó en el olvido.
En la actualidad, hay organizaciones que
proponen recuperar esta fecha y así darle
al Día del Padre una identidad y un sentido
más nacional.
El General San Martín se encontraba en
plena formación del Ejército de los Andes
cuando nació Merceditas. Luego de fallecer
su mujer decidió dedicarse a la educación
de su hija. Viajaron juntos a Europa,
adonde redactó "las máximas", un
verdadero plan educativo de índole moral
para Merceditas.
Y para graficar aún más la dedicación a su
hija, se cita una de las frases que el padre
de la patria escribió en su testamento:
"Todos mis anhelos no han tenido otro
objeto que mi hija amada".