info:eu-repo/semantics/article
Praxis de la investigación en el currículo / Research Praxis in the Curriculum
Autor
Reyes, Luz Maritza
Muñoz, Diego
Leal, Magali
García, Carlos
Institución
Resumen
ResumenEl objetivo de esta investigación se centró en derivar un constructo lógicoformalde transversalidad de la investigación en el currículo que integre la enseñanza, el aprendi zaje y la inves tigación. La metodología consistió en una acción de interacción, discusión y construcción, sobre la diversidad de secuencias quesubyacen en el espacio de investigación de cada unidad curricular, a través de untaller que permitió unificar criterios y sistematizar el recorrido que modela cadadocente- investigador. Los informantes clave fueron 45 miembros del personaldocente y de investigación de la Universidad del Zulia; la información para elaborar las representaciones de experiencias de transversalidad, se recogió a través de simulaciones en el taller. Estas representaciones se interpretaron a partir de las teorías de la didáctica crítica, pensamiento formal, constructivismo, procesos de la ciencia y la investigación. Se derivó un constructo lógico- formal de la transversalidad de la investigación. En conclusión, la praxis de la investigación en el currículo en contextos de educación superior, demanda una relación enseñanza-aprendizaje-investigación; comprometiendo métodos, técnicas, estrategias pedagógicas y epistémicas; mediante el abordaje y enlace de procesos cognitivos básicos, integrados y divergentes propios de las ciencias formales y sociales.AbstractThe objective of this study centred on deriving a logical-formal transversalresearch construct in the curriculum that integrates teaching, learning andresearch. Methodology consisted of an action of interaction, discussion andconstruction regarding the diversity of sequences that underlie the researcharea for each curricular unit through a workshop that permitted unifying criteriaand systematizing the path that each teacher-researcher models. The keyinformants were 45 members of the teaching and research staff at the Universityof Zulia; the information used to depict representations of transversalityexperiences were collected through simulations in the workshop. Theserepresentations were interpreted based on theories of critical didactics, formalthought, constructivism, processes of science and research. A logical-formalconstruct of the transversality of the research was derived. In conclusion,research praxis in the curriculum in higher education contexts demands ateaching-learning-research relationship involving pedagogical and epistemicmethods, techniques and strategies, through the approach to and connectionwith basic, integrated and divergent cognitive processes belonging to the formaland social sciences.