info:eu-repo/semantics/article
¿Paradoja del progreso o de la decadencia? Retornos en la educación y brechas salariales en Venezuela: 1998-2012
Autor
Martínez, Ángel
Lederman, Natan
Institución
Resumen
La teoría del capital humano establece a la educación como una inversión que contribuye al bienestar y crecimiento económico de los países. La tasa de retorno social demuestra que la decisión de invertir en educación es rentable para los individuos y la sociedad por cuanto permite generar ingresos suficientes a las familias para salir y mantenerse fuera del margen de la pobreza. El siguiente documento de investigación analiza el impacto del capital humano en la distribución de ingresos, los retornos de la educación y las brechas salariales por sexo en Venezuela, durante el período 1998-2012, empleando indicadores económicos y sociales y mediante una estimación empírica, através de un modelo econométrico log-lineal. Los resultados muestran, principalmente, la no presenci de la paradoja del progreso, la cual se puede catalogar como una paradoja de la decadencia, en virtud de la caída en los retornos de la educación entre 1998 y 2012, además de la existencia de brechas entre los salarios masculinos y femeninos, cuya explicación es atribuible a la discriminación.