info:eu-repo/semantics/article
Cuando los presos mandan: control informal dentro de la cárcel venezolana
Autor
Antillano, Andrés
Institución
Resumen
 Se pretende describir el orden social carcelario, tal como emerge  en distintas prisiones de América Latina, según las funciones de control y coacción que cumple sobre la población encerrada. A partir de una investigación de campo en una cárcel controlada por los propios internos, señalamos cómo este orden opera como mecanismo de auto-regulación, prescribiendo pautas de conductas y normas que regulan las interacciones de los presos. También como estructura de autogobierno, preservando el orden interno, enfrentando amenazas externas y proveyendo medios necesarios para la vida colectiva, así como forma de auto sostenimiento, a través de una economía que garantiza la subsistencia, la cohesión y costea el aparato de mando y coerción. Aunque invisible, proscrito y en disputa con el control institucional, este orden carcelario puede ser analizado por sus relaciones de analogía, complementariedad y comunicación con las instancias estatales con las que se mantiene en conflicto. Su emergencia respondería a los procesos de exclusión masiva que ha implicado la cárcel y el acelerado incremento de su población durante los últimos años, así como a la erosión de la capacidad regulatoria del Estado al interior del recinto penitenciario.