info:eu-repo/semantics/article
Política Estatal de Seguridad de la Información (Aspecto Legal Comparativo)
State Information Security Policy (Comparative Legal Aspect)
Registro en:
10.46398/cuestpol.3971.08
Autor
Dziundziuk , Viacheslav B.
Kotukh, Yevgen V.
Krutii, Olena M.
Solovykh, Vitalii P.
Kotukov, Oleksandr A.
Institución
Resumen
The rapid development of information technology and the problem of its rapid implementation in all spheres of public life, the growing importance of information in management decisions to be made by public authorities, a new format of media — these and other factors urge the problem of developing and implementing quality state information security policy. The aim of the article was to conduct a comparative analysis of the latest practices of improving public information security policies in the European Union, as well as European countries such as Poland, Germany, Great Britain, and Ukraine. The formal-logic, system-structural and problem-theoretical methods were the leading methodological tools. The analysis of regulatory legal acts showed that there is a single concept of international information security at the global and regional levels, which requires additional legal instruments for its implementation. It is stated that the reform of national information security policies has a direct impact on the formation of a single global information space. According to the results of the study, it is substantiated that the United Kingdom is characterized by the most promising information security policy. El rápido desarrollo de la tecnología de la información y el problema de su implementación en todas las esferas de la vida pública, la creciente importancia de la información y un nuevo formato de medios: estos y otros factores impulsan el problema del desarrollo de la investigación, implementar una política de seguridad de la información del estado de calidad. El objetivo del artículo fue realizar un análisis comparativo de las últimas prácticas de mejora de las políticas de seguridad de la información pública en la Unión Europea, así como en países como: Polonia, Alemania, Gran Bretaña y Ucrania. Las técnicas de lógica formal, estructura de sistemas y teoría de problemas fueron las principales herramientas metodológicas. El análisis de los actos legales regulatorios mostró que existe un concepto único de seguridad de la información internacional a nivel global y regional, que requiere de instrumentos legales adicionales para su implementación. Se concluye que la reforma de las políticas nacionales de seguridad de la información tiene un impacto directo en la formación de un único espacio global de información. Según los resultados del estudio, se corrobora que Reino Unido se caracteriza por tener la política de seguridad de la información más prometedora.