info:eu-repo/semantics/article
Aproximaciones al estudio del liderazgo político en el contexto de la configuración del Estado Democrático Venezolano (1945-1999).
Autor
Villasmil Espinoza, Jorge
Institución
Resumen
Existen variadas y controvertidas definiciones y modelos teóricos en torno al estudio del liderazgo político, la mayoría provenientes del ámbito de la administración de empresas, la gerencia pública, cultura organizacional y psicología social. Para efectos concretos de esta investigación, se considera al liderazgo político (LP) como una práctica simbólica y material que tiene el potencial de proporcionar a un actor o sujeto socio-político, individual y/o colectivo, la posición rectora y hegemónica, en lo que a toma de decisiones se refiere, dentro de un sistema político determinado. Desde un enfoque metodológico cualitativo (hermenéutica-dialéctica), entre otros, interesa aquí explicar el proceso de formación y consolidación del liderazgo político en Venezuela, y sus implicaciones en la configuración del Estado democrático centralizado de partidos (1945- 1999), desde una doble perspectiva, en tanto que: fenómeno socio-político y constructo teórico. Las consideraciones finales de este trabajo apuntan a la hipótesis de la existencia de una relación directa entre una democracia de calidad y un liderazgo civil e incluyente, que propicie el desarrollo de la ciudadanía.