info:eu-repo/semantics/article
Integration and cooperation processes ALBA-TPC, UNASUR y CELAC facing political changes in South America and the Caribbean (2000-2019): Los procesos de integración y cooperación ALBA-TCP, UNASUR y CELAC ante los cambios políticos en Sudamérica y el Caribe (2000-2019)
Los procesos de integración y cooperación ALBA-TCP, UNASUR y CELAC ante los cambios políticos en Sudamérica y el Caribe (2000-2019): Integration and cooperation processes ALBA-TPC, UNASUR y CELAC facing political changes in South America and the Caribbean (2000-2019)
Autor
Acosta Kanquis, Nebis
Acosta Olivares, Genyelbert
Coello, Denniza
Institución
Resumen
Regional integration and cooperation represent dynamic processes, which result from paradigmatic orientations of each government in the formulation of public policies, framed in the geostrategic and geopolitical field. For the integration and cooperation process to advance and be successful, the motivations of the member countries must be convergent or related. The objective of this work was to analyze the integration and cooperation processes: Bolivarian Alliance for the Peoples of Our America-Peoples` Trade Agreement (ALBA-TPC), Union of South American Nations (UNASUR) and the Community of American States Latin America and the Caribbean (CELAC), given the political changes that occurred in South America and the Caribbean during the period 2000-2019. The methodology used was a documentary and statistical review. The research showed that at the beginning of the XXI century, a discussion was promoted on the need for a new model of development, integration and cooperation, with the central purpose: internally, an integral human development of its population; externally, a geopolitical and geostrategic South American-Caribbean regional bloc, founded on cooperation and solidarity, with great bargaining power, on an equal footing with the great blocks of world power: North America, the European Union and Asia. The presidential component and the political leadership in these integrationist models have generated great fragility. Given the changes in the orientation and paradigm in regional governance as of 2015, it has led to a weakening of consensus and, consequently, to the lethargy of the management of the integration process, projections an strategic perspectives. La integración y cooperación regional representan procesos dinámicos, que resultan de orientaciones paradigmáticas de cada gobierno en la formulación de políticas públicas, enmarcados en el campo geoestratégico y geopolítico. Para que el proceso de integración y de cooperación avance y tenga éxito, las motivaciones de los países miembros deben ser convergentes o relacionadas. El objetivo de este trabajo consistió en analizar los procesos de integración y cooperación: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TPC), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), dados los cambios políticos que ocurrieron en América del Sur y el Caribe durante el período 2000-2019. La metodología utilizada fue una revisión documental y estadística. La investigación arrojó que en los inicios del siglo XXI, se promovió una discusión sobre la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo, integración y cooperación, con el propósito central: a lo interno, un desarrollo humano integral de su población; a lo externo, un bloque regional suramericano-caribeño, geopolítico y geoestratégico, cimentado en la cooperación y solidaridad, con gran poder de negociación, en el plano de igualdad con los grandes bloques del poder mundial: América del Norte, Unión Europea y Asia. El componente presidencial y el liderazgo político en estos modelos integracionistas han generado una gran fragilidad. Dado los cambios en la orientación y el paradigma en la gobernanza regional a partir del año 2015, ha conllevado a debilitar el consenso y, en consecuencia, al letargo de la gestión del proceso de integración, las proyecciones y las perspectivas estratégicas.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La integración regional latinoamericana en materia laboral: políticas del MERCOSUR, UNASUR, ALADI y CELAC
Armesilla Conde, Santiago Javier (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, 2020-10)MERCOSUR, UNASUR, ALADI y CELAC son las organizaciones supraestatales de integración regional que más Estados y población agrupan. Desde ellas se han tratado de realizar diversas políticas de integración y desarrollo, ... -
El término America Latina como estrategia de integración política regional de la unasur y la Celac analizada a partir de la frontera compartida entre Argentina, Brasil y Paraguay
Domínguez Bogado, Marco Manuel (2016-08-18)El presente proyecto de investigación intentará explicar cómo en las últimas dos décadas el término de América Latina es utilizado dentro de los nuevos paradigmas de integración regional. Para eso nos enfocaremos en las ...