info:eu-repo/semantics/article
Póntico ovoide en la preservación de los tejidos blandos alrededor de un implante dental
Autor
Álvarez Zárraga, Jhonny
Maldonado Ibañez, Carla
Institución
Resumen
Existen procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que mantienen los tejidos blandos durante la oseointegración y la confección de las restauraciones. Este artículo describe un abordaje pre-prostético empleado para la preservación de la arquitectura gingival alrededor de un implante dental colocado inmediatamente después de la extracción del incisivo lateral maxilar derecho. Realizado el examen clínico y radiográfico, se diagnosticó una reabsorción dentinaria externa, por lo que se planificó la extracción y colocación de implante; la corona fue preparada para la elaboración del puente adhesivo provisional. Completada la oseointegración, se realizó el destape quirúrgico del implante con una técnica de ojal y colocación del tornillo de cicatrización. Posteriormente, se tomó la impresión definitiva y tres se manas después, se insertó la corona de metal-porcelana. Al cabo de dos semanas, se evaluó la presencia de las papilas interdentales y se sondeó para verificar la presencia o no de bolsillo. Posteriormente se evaluó a los 6, 12 y 24 meses y se encontraron similares características, medidas de sondeo y de llenado de la papila. El uso de prótesis adhesivas con póntico ovoide durante la oseointegración y el manejo de técnicas quirúrgicas no invasivas en el destape del implante permitieron conservar la arquitectura gingival, por lo que se alcanzaron los objetivos estéticos de la restauración.