info:eu-repo/semantics/article
Relación ósea intermaxilar, coincidencia entre las cefalometrías de Bimler, Steiner y Mc´Namara. Series de casos
Autor
Moncada, Norma
Añez, Yanira
Institución
Resumen
Introducción: La determinación de la relación ósea intermaxilar, juega un papel importante en el diagnóstico esquelético y manejo clínico de las maloclusiones, teniendo un valor importante en la determinación del plan de tratamiento. Objetivo: Comparar la relación ósea intermaxilar, aplicando las cefalometrías de Bimler, Steiner y Mc´Namara. Presentación del Caso: Se reporta una serie de 4 pacientes, con edades comprendidas entre 13 y 14 años, que asistieron a la clínica de Ortopedia Maxilar de Facultad de odontología de la Universidad del Zulia; en los cuales se determinó la relación intermaxilar en las radiografías cefálicas laterales aplicando los trazados cefalométricos de Bimler, Steiner y Mc´Namara. En los casos reportados no se observó coincidencia entre la relación ósea intermaxilar que presentó Bimler, al contrastarla con las cefalometrías de Steiner y Mc´Namara. En todos los casos, el escalón óseo de Bimler determinó una clasificación esqueletal clase I, mientras que el ángulo ANB de Steiner y la diferencia maxilo-mandíbula de Mc´Namara dan como resultado una clasificación esqueletal clase II. Conclusión: Las discrepancias en las relaciones intermaxilares entre las cefalometrías estudiadas plantean un desafío para la determinación del mejor plan de tratamiento para el paciente; aspecto que debe ser considerado por el especialista tratante.