info:eu-repo/semantics/article
Alteración de la postura cráneocervical y su asociación con las alteraciones del sistema estomatognático: Revisión sistemática.
Autor
Ramirez, Mariela
Rodulfo, Eduary
Zambrano, Olga
Rivera, Luis
Institución
Resumen
Objetivo: Determinar la asociación de las alteraciones de la postura cráneo cervical con las alteraciones del sistema estomatognático. Métodos: Las estrategias de búsqueda electrónica abarcó la base de datos: Pubmed/Medline, Cochrane, ScIELO, Redalyc, Lilacs, Clinical trials.gov hasta diciembre de 2014. Como criterios de inclusión se seleccionaron: estudios de cohorte y estudios de casos y controles que evaluaban la asociación de postura cráneo cervical con maloclusiones y desordenes temporomandibulares. Recopilación y análisis: tres revisores evaluaron independientemente la validez de los estudios a través de una ficha de lectura crítica. Resultados: de 7 estudios de casos y controles incluidos: solo uno mostró asociación entre el ángulo cráneo cervical y el apiñamiento dental inferior, de cinco estudios de relación de postura cráneo cervical y desordenes temporomandibulares, tres coincidieron que no existía una asociación entre las variables estudiadas, sin embargo dos confirman una asociación entre las alteraciones de la postura cráneo cervical y los desórdenes temporomandibulares aunque no se consideran clínicamente significativo porque no había diferencias en la sintomatología. Conclusión: Existe evidencia débil entre la asociación de las alteraciones de la postura cráneo cervical con las maloclusiones y desordenes temporomandibulares, son necesarios estudios con mayor calidad.