info:eu-repo/semantics/article
H2S removal capacity of supported nickel and copper oxides on mesoporous silica (H2S removal over supported metallic oxides): Capacidad de remoción de H2S de óxidos de níquel y cobre soportados sobre sílice mesoporosa (Remoción de H2S sobre óxidos metálicos soportados)
Capacidad de remoción de H2S de óxidos de níquel y cobre soportados sobre sílice mesoporosa (Remoción de H2S sobre óxidos metálicos soportados): H2S removal capacity of supported nickel and copper oxides on mesoporous silica (H2S removal over supported metallic oxides)
Registro en:
10.5281/zenodo.4926247
Autor
Morillo, Sinahi
Briceño, Roselin
Valbuena, Santiago
Solano, Roger
González, Gema
Moronta, Alexander
Rodríguez, Douglas
González, Eduardo
Institución
Resumen
A mesoporous silica (MSU-1) was synthesized and then impregnated with different Cu or Ni contents by the incipient wetness impregnation method. The performance of the materials prepared for H2S removal at room temperature was evaluated. The materials were characterized by X-ray fluorescence (XRF), temperature programmed reduction (TPR), X-ray diffraction (XRD), scanning electron microscopy (SEM) and nitrogen physical adsorption. The surface area and pore volume values decreased with increasing copper loading, while nickel oxide deposition did not significantly affect the textural properties. X-ray diffractograms showed the typical signals of CuO and NiO formation, poorly dispersed by the intensity of the signals, and with sizes between 1 and 2 μm as observed by SEM. The reduction profiles of the synthesized samples showed a similar behavior, with a reduction observed in several stages. Copper samples showed peaks at around 230, 265 and 350°C, while nickel solids showed reduction temperatures at 330, 360 and 515°C. The rupture curves of H2S showed that the removal capacity increased with the metal content. Copper-impregnated solids showed a H2S removal capacity between 7.3 and 22.5 mg/g, higher than that observed in nickel-synthesized solids, which was between 3.4 and 7.4 mg/g. Se sintetizó una sílice mesoporosa (MSU-1) y luego se impregnó con diferentes contenidos de Cu o Ni mediante el método de impregnación a humedad incipiente. Se evaluó el desempeño de los materiales preparados para la remoción de H2Sa temperatura ambiente. La caracterización de los materiales se realizó mediante fluorescencia de rayos X (XRF), reducción a temperatura programada (TPR), difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido (SEM) y adsorción física de nitrógeno. Los valores de área superficial y volumen de poro decrecieron con el aumento de la carga de cobre, mientras que la deposición de óxido de níquel no afectó significativamente las propiedades texturales. Los difractogramas de rayos X mostraron las señales típicas de la formación de CuO y NiO, poco dispersas por la intensidad de las señales, y con tamaños entre 1 y 2 μm según lo observado por SEM. Los perfiles de reducción de las muestras sintetizadas presentaron un comportamiento similar, observándose una reducción en varias etapas. Las muestras con cobre presentaronmáximos alrededor de 230, 265 y 350°C, mientras que los sólidos con níquel presentaron temperaturas de reducción de 330, 360 y 515 °C. Las curvas de ruptura de H2S mostraron que la capacidad de remoción aumentó con el contenido metálico. Los sólidos impregnados con cobre mostraron una capacidad de remoción de H2S entre 7,3 y 22,5 mg/g, mayor a la observada en los sólidos sintetizados con níquel, la cual estuvo comprendida entre 3,4 y 7,4 mg/g.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Diseño de nuevas estrategias de estimación y pronóstico del término de la fase aeróbica para el proceso de remoción biológica de nitrógeno en reactores batch secuenciales
Orchard-Concha, Marcos Eduardo; UNIVERSIDAD DE CHILE (2018)En la actualidad existen industrias (petroquímicas, farmacéuticas) cuyos residuos líquidos contienen elevadas concentraciones de nitrógeno. Una alternativa altamente utilizada es la Remoción Biológica de Nitrógeno en ...