info:eu-repo/semantics/article
Compostaje y fertilización en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos
Autor
Cárdenas, Carmen
Araujo, Ismenia
Gómez, Kariné
Bohórquez, Marianela
Gómez, í ngel
Angulo, Nancy
Saules, Luisa
Morillo, Gustavo
Institución
Resumen
Con la finalidad de evaluar la influencia de la fertilización y aplicación de lodos residuales en la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos, se realizó un ensayo en el laboratorio, donde se aplicaron seis tratamientos: con proporciones de lodo (L) de 0%, 30% y 70% sin fertilización (SF) y con los mismos porcentajes de lodo con fertilización (CF). Los experimentos tuvieron una duración de tres meses, determinándose periódicamente: heterótrofos mesófilos, concentración de hidrocarburos, porcentaje de remoción de hidrocarburos, nitrógeno total, fósforo total, materia orgánica, pH, humedad, porcentajes de saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos. Los resultados indicaron que se obtuvo una remoción de hidrocarburos de 15%; 42%; 53% en Lo%SF, L30%SF, L70%SF y 38%; 47%, 63% en Lo%CF, L30%CF y L70%CF, respectivamente. Las fracciones de hidrocarburos presentaron transformaciones parciales de resinas en aromáticos, una degradación parcial de asfaltenos y la degradación casi total de saturados. En este estudio, se puede concluir que los lodos residuales y la fertilización ejercieron una influencia altamente significativa (p < 0,01) sobre la eficiencia de la biorremediación del suelo contaminado con hidrocarburos.