info:eu-repo/semantics/article
Adquisición formal e informal de las lenguas en procesos migratorios: comparativa entre el caso de inmigrantes y refugiados
Autor
Bianco, Rosella
Ortiz, Mónica
Institución
Resumen
El aumento de los flujos migratorios ha supuesto un incremento en el interés del aprendizaje de la segunda lengua como medio de integración en el país de destino y de residencia. Sin embargo, la experiencia migratoria entera implica una ampliación del repertorio lingüístico del migrante, de manera más o menos consciente, y que comprende niveles de competencias variados y a veces parciales. En este trabajo se ha pretendido indagar sobre los contextos y los procesos de aprendizaje de las lenguas durante todo el proceso migratorio de inmigrantes y refugiados. Para ello, a través de una etnografía, se han analizado las relaciones con el aprendizaje de las lenguas durante la migración, atendiendo a los varios momentos del recorrido migratorio. Concretamente se aborda el papel del aprendizaje de las lenguas en la migración hacia un país, así como la estricta relación entre experiencia migratoria y aprendizaje de las lenguas. Por otro lado, hemos tratado de comparar los repertorios lingüísticos y las trayectorias migratorias de refugiados e inmigrantes. Al respecto hemos evidenciado que la experiencia migratoria de los refugiados los lleva a tener un repertorio lingüístico tendencialmente más amplio que el de los inmigrantes.