info:eu-repo/semantics/article
Feeding Holstein Cows Exclusively on Well Managed Tropical Grass Pastures
Título en español
Registro en:
10.46429/jaupr.v64i1.10248
Institución
Resumen
A herd of Holstein cows fed exclusively on well managed tropical grass pastures in the humid mountain region of Puerto Rico completed 271 lactations over a 2-year period. An average of 3,340 liters of milk/cow/lactation was produced in the first lactation by 185 cows, 176 of which had never before been fed on grass only. The 86 cows that completed 2 lactations during the trial produced an average of 3,535 1iters/cow/lactation during the first lactation and 3,826 liters during the second lactation. The average calving interval was 395 days. Cows of low productivity during the first lactation produced markedly higher yields during their section lactation on all-grass rations, whereas the production of the initially higher yielding cows was either sustained or decreased slightly during the second lactation. These results show that cows fed only on well managed tropical grass pastures with no concentrate feeds can produce fairly high yields of milk Todas las vacas en una lechería en la región montañosa húmeda de Puerto Rico se alimentaron exclusivamente con pastos bien cultivados y abonados durante un período de 2 años. Se completaron 185 lactancias con vacas que nunca se habían alimentado con pastos solamente, y 86 segundas lactancias de las mismas vacas para un total de 271 lactancias. La producción media de las 185 lactancias iniciales fue de 3,340 litros; y 3,826 litros la de las 86 segundas lactancias. Las vacas que produjeron menos en la primera lactancia aumentaron señaladamente su producción en la segunda mientras que las de más alta producción inicial mantuvieron o bajaron su producción en la segunda lactancia tendiendo así a uniformar la producción . El intervalo medio entre partos fue de 390 días. La mastitis no constituyó un problema de importancia y el contenido de bacterias varió de 10,000 ó 50,000 ml, lo cual compara favorablemente con el requisito del gobierno federal de no más de 100,000 bacterias/ml. El contenido de grasa de la leche fluctuó de 3.5 a 3.7%, el cual compara favorablemente con alrededor de 3% en las vaquerías de primera clase en Puerto Rico, que utilizan cantidades excesivas de alimento concentrado. Aunque se podría producir el consumo actual de leche fresca de la Isla en unas 80,000 hectáreas de buenos pastos sin usar alimento concentrado, lo más deseable es depender de pastos bien cultivados y abonados para producir los primeros 10 litros de leche de producción diaria por vaca, usando 0.45 kg o más de alimento concentrado por cada litro adicional, dependiendo de la producción de la vaca.