info:eu-repo/semantics/article
Selection and Evaluation of High Yielding Horn-type Plantain Clones in Puerto Rico: An Explanation for Their Behavior
Título en español
Registro en:
10.46429/jaupr.v69i3.7369
Institución
Resumen
Fifty-seven clonal selections of the horn-type Maricongo cultivar were evaluated at six locations. Five of these selections averaged 44 marketable fruits and 13.1 kg/bunch. Although asexually propagated, variability within the clonal population was quite high for all the bunch and plant characteristics studied. Reversion from the horn to the French type occurred in some plants and others produced horn-type bunches with fewer than 30 large fruits. Both of these "off-type" plantains appeared randomly in the clonal populations at all locations. These "off-type" plants produced "true to type" offspring in subsequent Pn generations. An explanation of the possible mechanism responsible for this occurrence is discussed. Irrespective of clone, all plant and bunch characteristics were affected by location. Considering the variability observed within the clonal population as well as effects of the environment, it is estimated that 85% of the suckers originating from a Maricongo stump with a yield potential of 50 or more marketable fruits/bunch will produce bunches containing 40 or more fruits in the plant crop. If the 15% of the "off-type" plants are allowed to continue mingling within the population, they will multiply "true-to-type," and after Pn generations will constitute a majority in a clonal selection that once had a high yield potential. Cincuenta y siete selecciones clonales del plátano Maricongo se evaluaron en seis zonas ecológicas de Puerto Rico. Cinco de éstas eran parecidas en rasgos morfológicos y consistentemente clasificaron entre las de mejor rendimiento en todas las localidades a base del número de manos, número de frutas y peso del racimo. Estas selecciones produjeron una media de 44 frutas comerciales por racimo que pesaron 13.1 kg. Aunque el método de propagación es asexual, la variabilidad entre individuos de una misma población clonal fue alto. El peso de los racimos varió de 7.1 a 21 .1 kg y el número de frutas comerciales de 24 a 60. Algunas plantas demostraron reversión o cambio de la característica del racimo normal o tipo cuerno hacia uno tipo congo. Estos racimos tenían de 64 a 106 trutas pequeñas. Otras plantas produjeron racimos tipo cuerno con menos de 30 frutas grandes (Harton). Estas plantas aparecieron al azar en todos los experimentos y, a base a su comportamiento probado en otros ensayos, son los únicos que se mantienen fiel al tipo en selecciones clonales de la cultivar Maricongo. Una explicación del posible mecanismo envuelto en este comportamiento se discute en el texto. Independientemente de la selección clonal, todas las características estudiadas en el racimo y la planta fueron afectadas por las condiciones ecológicas de cada zona. Las plantas cosechadas en los experimentos de Cidra, San Lorenzo y Rocha produjeron los racimos con mayor número de frutas comerciales. Los racimos más pesados se obtuvieron en los experimentos de Rocha y Corozal. Por el contrario, los racimos inferiores en términos de número de frutas y peso se cosecharon en Gurabo. Considerando la variabilidad en cada población clonal y el efecto de la zona ecológica se puede estimar que de los hijuelos provenientes de una selección de Maricongo con potencial de producir 50 o más frutas comerciales por racimo, alrededor de un 85 por ciento producirán racimos con 40 o más frutas en la cosecha de plantilla. Las plantas de porte distinto que producen un número limitado de frutas por racimo deben marcarse y eliminarse. Si estas plantas no se eliminan, por su habilidad de multiplicarse fiel al tipo, al cabo de varias generaciones constituirán una mayoría dentro de lo que una vez fue una selección clonal con un alto potencial de rendimiento.