Puerto Rico
| info:eu-repo/semantics/article
Off-field transport of phosphorus from an Ultisol under pasture
Transporte de fósforo en un Ultisol bajo pastura
Registro en:
10.46429/jaupr.v90i3-4.1004
Institución
Resumen
Broadcast applications of inorganic fertilizer and organic amendments to pastures can contribute significant phosphorus (P) loads to surface waters. An experiment was conducted to quantify edge of field P concentrations in runoff and mass losses from plots in an Ultisol-Oxisol complex amended with two inorganic P levels [44 kg P/ha/yr (44PI) and 131 kg P/ha/yr (131 PI)], and an organic P source (broiler litter) [131 kg P/ha/yr (131 PC-)]. The total amount of P was split in two applications for the organic treatment and in four for the inorganic treatments. Vegetation within plots was mainly naturalized tropical pastures (80% coverage) and the soil slope was between 10 and 12%. Hydrologic discharge, suspended sediments, dissolved P and total P (TP) were quantified over a one-year period to 7 August 2003. Runoff from each field was diverted to a fractionator, where 1 or 10% was collected. Of the 174 precipitation events, 59 resulted in significant runoff, and hydrologic discharge accounted for 22% to 35% of the total rainfall (164.3 cm). Sediment losses ranged from 230 to 818 kg/ha. Cumulative TP mass losses were 3.19, 7.04, and 5.02 kg P/ha, for the 44PI, 131 PI, and 131PO treatments, respectively. These losses corresponded to 7.3, 4.9, and 3.5% of the annual P applied in the treatments 44PI, 131 PI, and 131PO, respectively. Although the magnitude of P losses was relatively low from an agricultural production standpoint, these can impact surface-water quality via nutrient enrichment. The greatest magnitude of TP mass losses occurred when application coincided with frequent intense rainfall events. RESUMEN Las aplicaciones de fertilizantes y enmiendas orgánicas a los suelos pueden contribuir cantidades significativas de fósforo (P) a las aguas superficiales. Se realizó un experimento para cuantificar las concentraciones de P en la escorrentía y las pérdidas en masa de P al borde de predio en un Ultisol enmendado con dos niveles de superfosfato triple como fuente inorgánica de P [44 kg P/ha/año (44 Pl) y 131 kg P/ha/año (131PI)] y una fuente orgánica de P [131 kg P/ha/año (131PO)] aplicado como pollinaza. La aplicación de P se fraccionó en dos para la fuente orgánica y en cuatro para la fuente inorgánica. La vegetación dentro de los predios era principalmente de pasturas tropicales naturalizadas y la pendiente varió entre 10 y 12%. La descarga hidrológica, sedimentos suspendidos, P disuelto y P total se cuantificaron durante un año. La escorrentía de cada parcela se canalizó hacia un fraccionador donde se recolectó el 1% o el 10% de la misma. De los 174 eventos de precipitación, 59 resultaron en escorrentía significativa, y la descarga hidrológica varió entre 22 y 35% de la totalidad (164.3 cm). Las pérdidas de sedimento variaron entre 230 y 818 kg/ha/año. Las pérdidas de P cumulativas fueron 3.19, 7.04, y 5.02 kg P/ha, para los tratamientos 44PI, 131 PI, y 131PO, respectivamente. Desde una perspectiva de producción agrícola, la magnitud de las pérdidas de P fueron bajas, pero estas cantidades pueden afectar las aguas superficiales vía el enriquecimiento nutricional. Las mayores pérdidas de P ocurrieron en periodos de tiempo cuando la aplicación coincidió con eventos de lluvia de relativamente alta intensidad y frecuencia. Las aplicaciones de fertilizantes y enmiendas orgánicas a los suelos pueden contribuir cantidades significativas de fósforo (P) a las aguas superficiales. Se realizó un experimento para cuantificar las concentraciones de P en la escorrentía y las pérdidas en masa de P al borde de predio en un Ultisol enmendado con dos niveles de superfosfato triple como fuente inorgánica de P [44 kg P/ha/año (44 Pl) y 131 kg P/ha/año (131PI)] y una fuente orgánica de P [131 kg P/ha/año (131PO)] aplicado como pollinaza. La aplicación de P se fraccionó en dos para la fuente orgánica y en cuatro para la fuente inorgánica. La vegetación dentro de los predios era principalmente de pasturas tropicales naturalizadas y la pendiente varió entre 10 y 12%. La descarga hidrológica, sedimentos suspendidos, P disuelto y P total se cuantificaron durante un año. La escorrentía de cada parcela se canalizó hacia un fraccionador donde se recolectó el 1% o el 10% de la misma. De los 174 eventos de precipitación, 59 resultaron en escorrentía significativa, y la descarga hidrológica varió entre 22 y 35% de la totalidad (164.3 cm). Las pérdidas de sedimento variaron entre 230 y 818 kg/ha/año. Las pérdidas de P cumulativas fueron 3.19, 7.04, y 5.02 kg P/ha, para los tratamientos 44PI, 131 PI, y 131PO, respectivamente. Desde una perspectiva de producción agrícola, la magnitud de las pérdidas de P fueron bajas, pero estas cantidades pueden afectar las aguas superficiales vía el enriquecimiento nutricional. Las mayores pérdidas de P ocurrieron en periodos de tiempo cuando la aplicación coincidió con eventos de lluvia de relativamente alta intensidad y frecuencia.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Transferência de fósforo em pequenas bacias hidrográficas com predomínio de sistema plantio direto precário
Alvarez, Jimmy Walter Rasche (Universidade Federal de Santa MariaBRAgronomiaUFSMPrograma de Pós-Graduação em Ciência do Solo, 2014-03-21)Agricultural activities generate impacts on the environment and require constant study and monitoring to enhance our understanding about the ways and degree of contamination resulting therefrom. The main objective of this ... -
Phosphorus sources and fractions in an oxisol under no-tilled soybean
Galvani, Raquel; Hotta, Luiz Fernando Keyti; Rosolem, Ciro Antonio -
Phosphorus sources and fractions in an oxisol under no-tilled soybean
Universidade Estadual Paulista (Unesp) (Universidade de São Paulo (USP), Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (ESALQ), 2008-01-01)A dinâmica do P no solo pode ser modificada em sistemas com semeadura direta. Os agricultores brasileiros vêm aplicando fósforo na superfície do solo para otimizar a operação de máquinas, embora não seja uma prática ...