info:eu-repo/semantics/article
Apical resorption associated with composite odontoma: case report
Reabsorción apical asociada a odontoma compuesto: reporte de caso
Autor
Amores Andrade, María Paola
Manzano Flores, Melvi Imelda
Paltas Miranda, Mayra Elizabeth
Izquierdo Bucheli, Alexie Elizabeth
Institución
Resumen
Nowadays, composite odontomas are considered to be tumors or hamartomas formed by structures similar to a normal teeth with the difference that its external form is anomalous, they are asymptomatic, frequently discovered accidentally during an X-ray exam, it doesn’t have predilection for any specific gender and appears during the second or third decades of life. We shall now introduce the case of an eighteen-year-old patient, attending the Odontology Faculty Clinic in UCE, carrying a panoramic radiograph which we have amplified for the clinic inspection and X-ray observing the presence of an odontoma between teeth Nº 11 and 21. Moreover, there is periapical desorption type 2 in tooth Nº21; we also observe some mobility among them. In surgery exeresis of the odontoma was performed, periapical edges regularization of tooth Nº21 and retrograde filling with MTA. Histopathological result confirms our diagnosis. Los odontomas compuestos son considerados como tumores o hamartomas conformados por estructuras semejan-tes a un diente normal, con la diferencia de que su arquitectura es anómala, son asintomáticos, se descubren en el exa-men radiográfico, no tiene predilección por el género, aparece en la segunda y/o tercera década de vida. Presentamos el caso clínico de una paciente, de género femenino, de 18 años, que acude a los servicios de clínica integral de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador, portando una radiografía panorámica, con la cual luego de realizar el estudio clínico y ampliar el estudio radiográfico, se observó la presencia de un odontoma en-tre las piezas 11 y 21 y además la presencia de reabsorción periapical tipo 2 de la pieza 21; con la movilidad de las mismas, se efectuó la excéresis del odontoma, regularización del borde periapical de la pieza Nº 21, se realizó obtu-ración retrógrada con MTA (Agregado Trióxido Mineral). Posterior a la cirugía se obtuvo una muestra para realizar el examen histopatológico, el cual confirmó el diagnóstico inicial de odontoma compuesto. Se realizaron controles clí-nicos y radiográficos durante el periodo de 1 año, mostrando éxito con el plan de tratamiento efectuado en este caso.