dc.contributores-ES
dc.creatorCid, Beatriz; Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile, PhD Sociología York University. Profesora Asociada del Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción.
dc.creatorArias, Loreto; Socióloga, Universidad de Concepción, Personal Técnico FONDECYT 1190020.
dc.creatorTroncoso, Isidora; Geógrafa, Magíster (c) en Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción.
dc.creatorMella, Magaly; nvestigadora del Centro de Estudios Urbano Regionales de la Universidad del Bío-Bío. Antropóloga, DEA y Dra. (c) Programa de Doctorado en Antropología Social y Cultural, Universidad de Barcelona.
dc.creatorAbarca, Francisca; Licenciada en Sociología, Universidad de Concepción.
dc.creatorAlveal, Karina; Licenciada en Sociología, Universidad de Concepción.
dc.date2021-05-10
dc.date.accessioned2022-11-04T12:38:20Z
dc.date.available2022-11-04T12:38:20Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4806
dc.identifier10.30972/dpd.10154806
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5116229
dc.descriptionEste artículo presenta la técnica de la cartografía social como un instrumento que propicia la aproximación de mundos a través del uso y eficacia del trabajo colaborativo interdisciplinar y la efectiva participación en ejercicios de diseño conjunto y diálogo de saberes. En particular, este documento muestra la metodología usada en el aprendizaje colectivo y de vinculación territorial con diferentes comunidades del centro sur de Chile: campesinas e indígenas, dedicadas a la viñatería, a la agroecología, a la recolección de productos silvestres, al turismo comunitario y a la pesca artesanal en ríos. Con ellas, se llevaron a cabo ejercicios para documentar, promover y amplificar sus prácticas de producción de alteridad económica y de creación y cuidado de sus comunes. Las cartografías desarrolladas no reflejan datos positivistas, exactos y objetivos, sino representaciones, imaginarios, sentimientos, desafíos, logros y aspiraciones de quienes habitan esos territorios y contribuyen a la resemantización de los mismos para la ampliación de los horizontes políticos. Se reflexiona también sobre la relevancia de trabajar sinérgicamente entre ciencia y comunidades en procesos de colaboración y aprendizaje mutuo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Estudio Sociales. Universidad Nacional del Nordestees-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/4806/4548
dc.rightsCopyright (c) 2021 Beatriz Cid, Loreto Arias, Isidora Troncoso, Magaly Mella, Francisca Abarca, Karina Alveales-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceDe Prácticas y Discursos; Vol. 10, Núm. 15 (2021)es-ES
dc.source2250-6942
dc.subjectresemantización0
dc.subjectcomunes0
dc.subjectdiversidad económica0
dc.titleCartografiar lo común: trabajo colaborativo e interdisciplinar para la resemantización territoriales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución