info:eu-repo/semantics/article
Residuos de 2,3-dihidro-2,2-dimetilbenzofuran-7-il metilcarbamato (carbofuran) en un suelo con y sin uso agricola
Registro en:
10.30972/agr.017407
Autor
Castillo, Alicia E.; Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
Subovsky, Martha J.; Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
Sosa López, Angela A.; Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
Nunes, Gilvanda S.; Universidade Federal do Maranhão - UFMA.
Sao Luis (Brasil)
Giménez, Laura; Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
Institución
Resumen
A fin de determinar la residualidad de carbofuran en un Molisol al cabo de un tiempo de aplicación, se realizó un estudio en macetas de 1 kg de suelo a las que se agregó 100 mg L-1 de carbofuran. El suelo utilizado provino de una selección de dos lotes adyacentes, con y sin laboreo. Se tomaron muestras a dos profundidades, según tratamientos: L1 = Lote con cultivo (0 - 20 cm), L2 = Lote con cultivo (20 - 40 cm), L3 = Lote sin laboreo (0 - 20 cm) y L4 = Lote sin laboreo (20 - 40 cm). El muestreo de suelo se hizo a los 0, 7, 30 y 60 días de aplicación del pesticida. Según la residualidad de carbofuran y el nivel de materia orgánica se encontraron diferencias significativas entre fechas, uso y profundidad. La correlación entre contenido de carbofuran y materia orgánica, resultó significativa para L1 y L2 (0.52) teniendo cuenta el uso y según profundidad para L1 y L3 (-0.60). Observandose persistencia en todos los tratamientos en las fechas en que se extrajeron las muestras, siendo mayor en los que poseían un mayor tenor de materia orgánica.