info:eu-repo/semantics/article
Determinación de ácidos grasos en leche bubalina (Bubalus bubalis) producida en Corrientes, Argentina
Registro en:
10.30972/vet.1914295
Autor
Patiño, E. M.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Judis, M. A.; Cátedra Industrias Alimenticias II, Facultad de Agroindustrias, Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco, Argentina).
Guanziroli Stefani, C.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Pochon, D. O.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Cedrés, J. F.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Doval, M. M.; Cátedra Industrias Alimenticias II, Facultad de Agroindustrias, Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco, Argentina).
Romero, A.; Cátedra Industrias Alimenticias II, Facultad de Agroindustrias, Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco, Argentina).
Faisal, E. L.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Crudeli, G.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Rebak, G.; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
Institución
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar los valores de ácidos grasos saturados e insaturados, especialmente ácido linoleico conjugado (CLA) y ácidos omega 3 y 6, en leche de búfalas de la Provincia de Corrientes. Se emplearon 16 búfalas multíparas de raza Murrah y mestizas Murrah x Mediterránea, distribuidas en 2 grupos integrados por 8 animales cada uno (4 Murrah y 4 mestizas). El primero fue alimentado con pasturales naturales ad libitum y el segundo con pasturas naturales y un suplemento diario de 2 kg de maíz molido por animal. El ensayo duró 35 días. En los días 1 y 35 se obtuvieron muestras de leche de todas las búfalas (32 muestras). Para la dieta de pastura natural con y sin suplementación, los ácidos grasos saturados fueron de 56,91 y 57,10%, en tanto que los insaturados fueron de 43,68 y 42,89% respectivamente. De estos últimos, el 37,24 y 36,92% correspondieron a monoinsaturados y el 5,84 y 5,97% a polinsaturados respectivamente. Entre los ácidos grasos saturados predominó el C16:0 y entre los insaturados el C18:1. El ácido C14:0 reveló diferencias significativas según época de muestreo y dieta (p<0,05), resultando mayor al día 35 y en animales suplementados. El nivel de CLA en búfalas no suplementadas fue de 10,29 mg/g de grasa láctea. Existió una correlación positiva entre CLA y acido vaccénico en la grasa láctea (r = 0.87). La relación de ácidos grasos omega 6 y omega 3 fue de 2,07/1 al final del ensayo. En conclusión, se establecen valores de referencia para ácidos grasos en leche bubalina y se espera que estos datos asuman importancia al momento de compararlos con los obtenidos mediante otras estrategias dietarias, con el propósito de incrementar el contenido de CLA y omega 3 en la leche de búfalas.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Acta acuerdo de cooperación entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones y la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. Resolución n° 414
Veiravé, Delfina; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, 2013-12-06) -
Desarrollo de un modelo predictivo para descubrir factores que inciden en la deserción de alumnos en la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste
Moschner, Viviana; Britos, Paola Verónica