dc.creatorValdez Zepeda, Andr�s
dc.date.accessioned2015-09-15T16:55:07Z
dc.date.accessioned2022-11-02T17:05:40Z
dc.date.available2015-09-15T16:55:07Z
dc.date.available2022-11-02T17:05:40Z
dc.date.created2015-09-15T16:55:07Z
dc.date.issued2010
dc.identifier0718-0241
dc.identifierhttp://132.248.9.34/hevila/RevistaenfoquesSantiago/2010/no13/7.pdf
dc.identifierhttp://132.248.9.1:8991/F/T2YHQN5JKYSPCIP3SAPK3TB1KGTDDEFCSVNH496MXCXGEJUB2B-01343?func=full-set-set&set_number=025047&set_entry=000463&format=999
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12104/37893
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5024690
dc.description.abstractEl escrito analiza el impacto de las precampa�as en la conducta de los votantes en los procesos electorales constitucionales. Es decir, la investigaci�n trat� de indagar, a la luz de la teor�a de los efectos de la comunicaci�n pol�tica, si las precampa�as tienen un efecto o no en los resultados de las campa�as constitucionales. Se dise�� un cuestionario y se levant� una encuesta aleatoriamente entre 385 habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara en marzo de 2009 para conocer la opini�n de los ciudadanos sobre el efecto de las precampa�as. Se concluye que las precampa�as s� inciden en la conducta de los votantes en las elecciones constitucionales, por lo que los diferentes partidos pol�ticos tienen que cuidar este tipo de procesos internos y gestionarlos adecuadamente, si aspiran con seriedad a conservar o alcanzar posiciones de poder y representaci�n p�blica.
dc.languageEspa�ol
dc.relationPERIODICA
dc.relationCLASE
dc.relationRevista Enfoques
dc.relation8
dc.relation13
dc.relation107-118
dc.titleLa val�a de las primarias. Un estudio sobre el impacto de las precampa�as en el resultado de la elecci�n constitucional en M�xico
dc.typejournalArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución