dc.contributorCarbajal Arízaga, Gregorio Guadalupe
dc.contributorGuerra Rodríguez, Luis Eduardo
dc.contributorRenteria Urquiza, Maite
dc.creatorVentura Muñoz, Minerva Guadalupe
dc.date.accessioned2022-09-12T22:21:10Z
dc.date.accessioned2022-11-02T16:54:57Z
dc.date.available2022-09-12T22:21:10Z
dc.date.available2022-11-02T16:54:57Z
dc.date.created2022-09-12T22:21:10Z
dc.date.issued2020-10-30
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90900
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5024071
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación, se propone un método de remoción de ácido cítrico (AC) de soluciones acuosas con mayores beneficios, diferente o alterno al tradicional; a través de la intercalación de este ácido en una matriz interlaminar de un hidróxido doble laminar (HDL) compuesto por Zn/Al- CO3= y NO3-. Los productos formados durante y después del proceso de remoción fueron caracterizados por técnicas en estado sólido como difracción de rayos X (DRX), espectroscopía infrarroja (IR), microscopía electrónica de barrido (SEM), microscopía de fuerza atómica (AFM) y cuantificados por cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC). Se construyeron y validaron estadísticamente los diseños experimentales que permitieron identificar las variables clave del proceso, tales como la masa de AC, la temperatura de reacción y el tiempo de contacto; así como las condiciones más favorables para el proceso. También se investigó la desorción de AC a través de una reacción de intercambio utilizando aniones viables para la industria alimentaria, utilizándose cloruros, carbonatos, sulfatos y nitratos.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsVentura Muñoz, Minerva Guadalupe
dc.subjectRemocion De Acido Citrico
dc.subjectHidroxidos Dobles Laminares
dc.titleRemoción de ácido cítrico de soluciones acuosas mediante el uso de hidróxidos dobles laminares
dc.typeTesis de Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución