dc.contributorZúñiga Haro, Pável
dc.contributorBarocio Espejo, Emilio
dc.contributorUribe Campos, Felipe Alejandro
dc.creatorÁlvarez Cárdenas, Helmut Jacobo
dc.date.accessioned2020-09-13T16:07:52Z
dc.date.accessioned2022-11-02T16:01:41Z
dc.date.available2020-09-13T16:07:52Z
dc.date.available2022-11-02T16:01:41Z
dc.date.created2020-09-13T16:07:52Z
dc.date.issued2012-06-21
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82039
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5020558
dc.description.abstractLos dispositivos FACTS son elementos estáticos que utilizan electrónica de potencia en conjunto con elementos reactivos para controlar parámetros y/o variables clave que determinan la dinámica de los SEP. Entre los dispositivos FACTS de conexión serie, el SSSC es considerado uno de los más importantes debido a su buen desempeño en el control de la transferencia de potencia en una línea de transmisión y que, además, puede ser útil en amortiguar oscilaciones, entre otras aplicaciones. Bajo ese contexto, en este trabajo se presenta el análisis, control y operación del SSSC de 48- pulsos durante condiciones no convencionales, como el funcionamiento del dispositivo con una topología incompleta al fallar alguno de los inversores que lo conforman, o la operación del SSSC cuando el sistema está desbalanceado. El trabajo se enfoca primeramente en estudiar la operación normal de un SSSC, haciendo énfasis en el inversor trifásico como parte importante en la estructura modular de la topología de 48-pulsos, y cómo a través de su estrategia de conmutación de onda cuadrada es posible variar el contenido armónico de los voltajes inyectados, lo que permite establecer combinaciones de inversores que inyectan un voltaje de compensación con un contenido armónico reducido al mantenerse en operación cuando parte de la topología está fuera de servicio. Para hacer posible la operación desbalanceada del SSSC de 48-pulsos, se estudia un algoritmo basado en ANFs para determinar las condiciones de desbalance presentes en el SEP, que en conjunto con un sistema de regulación basado en controles PI y una reconfiguración de la operación del convertidor de 48-pulsos, permiten corregir desbalances con secuencia negativa en líneas de transmisión. A fin de corroborar el desempeño, se desarrollan simulaciones de un SSSC de 48-pulsos instalado en un sistema eléctrico, con el fin de mostrar su operación cuando funciona con un menor número de inversores y cuando opera durante condiciones desbalanceadas para corregir o reducir el impacto en el sistema eléctrico de un desbalance, en ambos casos, el propósito es mantener controlada la transferencia de potencia en las tres fases de la línea compensada.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsÁlvarez Cárdenas, Helmut Jacobo
dc.subjectIngenieria Electrica
dc.title“CONTROL DE POTENCIA ACTIVA EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN DURANTE CONDICIONES NO CONVENCIONALES DE OPERACIÓN DE UN SSSC”
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución