dc.contributorGleason Espíndola, José Arturo
dc.creatorMendoza González, Esmeralda Berenice
dc.date.accessioned2021-10-05T05:13:24Z
dc.date.accessioned2022-11-02T15:48:38Z
dc.date.available2021-10-05T05:13:24Z
dc.date.available2022-11-02T15:48:38Z
dc.date.created2021-10-05T05:13:24Z
dc.date.issued27/02/2020
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5018714
dc.description.abstractLa visión fragmentada del conocimiento ha provocado problemas a nivel global por considerarse con visiones inmediatas, sin evaluación de la trascendencia de los hechos y la implicación futura de los mismos (Briceño, y otros, 2010). Esta visión fragmentada se presenta en lo gubernamental y en específico en el sector urbano y del recurso hídrico, porque tratan de solucionar problemas complejos y multicausales relacionados con la gestión del agua urbana de manera sectorizada y con enfoque convencional o tradicional, enfoque que se traduce en el uso exclusivo de infraestructura e instituciones centralizadas y a gran escala, donde se prioriza el control de la variación ambiental a través de la tecnocracia (Haan et al., 2015, citado en Brown, Roger, & Werbeloff, 2016). Por consiguiente, a partir de lo anterior, se resaltan dos principales problemas: la visión fragmentada y el enfoque convencional.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsMendoza González, Esmeralda Berenice
dc.rightsopenAccess
dc.subjectIntegracion Intersectorial
dc.subjectPlaneacion Urv¿bana
dc.subjectRecurso Hidrico.
dc.titleAnálisis de integración intersectorial de la planeación urbana con el recurso hídrico en el área metropolitana de Guadalajara, desde los enfoques de Gestión Integral del Agua Urbana y la Ciudad Sensible al Agua
dc.typeTesis de Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución