dc.contributorFlorido Alejo, Ángel Lorenzo
dc.contributorPreciado Coronado, Jaime Antonio
dc.contributorGalindo Díaz, Joaquín
dc.creatorDueñas Sánchez, Sergio Alberto
dc.date.accessioned2021-03-27T01:54:27Z
dc.date.accessioned2022-11-02T15:43:34Z
dc.date.available2021-03-27T01:54:27Z
dc.date.available2022-11-02T15:43:34Z
dc.date.created2021-03-27T01:54:27Z
dc.date.issued2018-10-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82695
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5017667
dc.description.abstractEl presente trabajo estudia la geografía de la volatilidad en las elecciones 2012 y 2015 en el Estado de Jalisco, a través de los conceptos que ofrece la geografía del poder, que son la población, territorio y recursos. Además, se analiza el sistema de partidos y la competitividad electoral.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsDueñas Sánchez, Sergio Alberto
dc.subjectVolatilidad
dc.subjectGeografia Electoral
dc.subjectSistema De Partidos
dc.subjectJalisco
dc.subjectElecciones
dc.subjectGeografia Del Poder
dc.subjectCompetitividad Electoral
dc.titleGeografía de la volatilidad en las elecciones 2012 y 2015 en el estado de Jalisco
dc.typeTesis de Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución