dc.contributor | Pérez Verdín, Ana Elena | |
dc.contributor | Caballero González, Sandra Obdulia | |
dc.creator | Jiménez Gómez, Amairani Rebeca | |
dc.date.accessioned | 2022-01-13T19:14:33Z | |
dc.date.accessioned | 2022-11-02T15:13:01Z | |
dc.date.available | 2022-01-13T19:14:33Z | |
dc.date.available | 2022-11-02T15:13:01Z | |
dc.date.created | 2022-01-13T19:14:33Z | |
dc.date.issued | 2022-02-28 | |
dc.identifier | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12104/90483 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5010800 | |
dc.description.abstract | El exceso de peso corporal u obesidad se reconoce como uno de los retos más importantes de la Salud Pública a nivel mundial debido a su magnitud, la rapidez de su incremento y el efecto negativo que ejerce sobre la salud de la población que la padece. La obesidad es el factor de riesgo más importante para la aparición de Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), esto sobre una base genética predisponente. (1) En México más del 80 % de la población adulta tiene exceso de peso. La estimación en adultos mexicanos mayores de 50 años indicó que la propensión a tener diabetes es tres veces más en quienes presentan obesidad que en los que se encuentran en el peso ideal; considerando que la DM2 fue en 2019 la 9va causa de muerte y, más aún, es el factor de riesgo más importante para la 1era causa de mortalidad mundial: la enfermedad cardiovascular (OMS); es por ello que es necesario planear e implementar estrategias y líneas de acción costo efectivas, dirigidas a la prevención y control de la obesidad del niño, el adolescente y el adulto. Debido a que la mayoría de los pacientes con DM2 tienen sobrepeso u obesidad, la reducción de peso es una medida terapéutica fundamental en la prevención y seguimiento. De aquí la importancia de valorar el impacto sobre el peso de los fármacos disponibles actualmente, así como su comportamiento en nuestra población. (2)
Objetivo general:
Determinar el porcentaje de peso perdido en pacientes con obesidad y DM2 tratados con Liraglutide durante 16 semanas.
Material y métodos:
Estudio transversal descriptivo, llevado a cabo en pacientes mayores de edad, de ambos géneros con obesidad y DM2 atendidos en el servicio de consulta externa de endocrinología en la UMAE HE “Lic. Ignacio García Tellez “ del CMNO, IMSS; de enero a octubre del 2021.El muestreo será a conveniencia. Los resultados se reportarán en medias y DS para las variables cuantitativas y en frecuencia y porcentajes para las cualitativas. Para la comparación de medias se utilizará la T-student. Se utilizará el programa estadístico SPSS versión 22.
Resultados
Se valoraron 126 pacientes de los cuales 50 cumplieron con los criterios de inclusión. El 72.2% eran mujeres y el 28.8% hombres. Se calculó el porcentaje de peso perdido posterior a la administración de liraglutide 1.8mg diarios durante 16 semanas obteniendo una media de 6.3 (+/-4.2%). Se realizó una prueba de muestras emparejadas con T de Student con una media de perdida de peso de 7.5 kg de peso corporal con una P | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.rights | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights | Jiménez Gómez, Amairani Rebeca | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Obesidad | |
dc.subject | Liraglutide | |
dc.subject | Diabetes Mellitus Tipo 2 | |
dc.subject | Perdida De Peso | |
dc.title | Perdida de peso en pacientes con obesidad y diabetes mellitus tipo 2 tratados con analogos de GLP-1 (liraglutide) en Centro Medico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social el Hospital de Especialidades de | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |