dc.description.abstract | Antecedentes. En Wuhan, provincia de Hubei, China, en diciembre de 2019, se produjo un
incremento de casos de neumonías atípicas, identificando un nuevo patógeno denominado SARSCoV-2, perteneciente a la familia del beta coronavirus. En México, el 27 de febrero del año en curso,
se registró el primer caso de coronavirus, actualmente afecta a una importante proporción de la
población, con un incremento sostenido en el número de casos. Dado el avance y las mejoras
tecnológicas en imagen diagnóstica, los hallazgos en tomografía pueden otorgar un acercamiento
etiológico, a partir de patrones establecidos por Tomografía Computarizada (TC) para la enfermedad
por COVID-19. Esta herramienta diagnóstica se considera parte fundamental en el proceso de
diagnóstico de las afecciones pulmonares, dada su alta sensibilidad en la detección de cambios
parenquimatosos; siendo una herramienta accesible en los diferentes niveles de atención.
Objetivo. Describir la frecuencia de hallazgos incidentales sospechosos de enfermedad por COVID19, en tomografía de tórax.
Material y Métodos. Se realizo un estudio tipo observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo;
el cual se llevó a cabo en el Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional de Occidente, en
Guadalajara, Jalisco. Se incluyeron todos los pacientes a los cuales se les realizo TC de tórax por
indicación diferente a sospecha de afectación por COVID-19. La recolección de datos se realizó del
expediente clínico y sistema PACS, a través de un instrumento diseñado exclusivamente para
cumplir con los objetivos de la presente investigación. La variable dependiente fue la presencia de
hallazgos tomográficos sugestivo de enfermedad por COVID-19. La información obtenida fue
analizada en el programa estadístico SPSS Versión 16.
Resultados: La frecuencia de hallazgos incidentales en estudios tomográficos solicitados por otras
causas, en la población estudiada fue del 6.5%. Con una media de edad de 49 ± 17.1, con predominio
del sexo femenino (51%). El patrón tomográfico predominante fue mixto en 28 pacientes (57.1%), de
localización subpleural (85.7%); y el 93.8% presento algún hallazgo asociado, identificando con
mayor prevalencia la presencia de atelectasias con un 77.5% (37), 28 pacientes presentaron ganglios
mediastinales de aspecto inflamatorio (57.4%), y 23 pacientes (46.9%) presentaron derrame pleural.
Otros de los hallazgos fue la alta frecuencia de comorbilidades 81.6 %, siendo la Hipertensión Arterial
(HTA) y Diabetes Mellitus (DM) las más frecuentes.
Conclusión: La detección de hallazgos incidentales sugestivos de afectación pulmonar por COVID19, puede proporcionar información importante y clínicamente útil, que nos apoye en otorgar
tratamientos oportunos e implementar medidas que limiten la cadena de transmisión.
Aspectos Éticos. Los aspectos éticos del presente proyecto de investigación son establecidos
según los lineamientos y principios generales que el Reglamento de la Ley General de Salud en
Materia de Investigación para la Salud, donde se considera de riesgo mínimo. | |