dc.contributor[Patricia, Landeros; Noa, M; L�pez, Yolanda; Gonz�lez, Delia G; Noa, Elizabeth; Real, M; Ju�rez, C; Medina, Miriam S] Universidad de Guadalajara, MEXICO
dc.creatorPatricia, Landeros
dc.creatorNoa, M
dc.creatorL�pez, Yolanda
dc.creatorGonz�lez, Delia G
dc.creatorNoa, Elizabeth
dc.creatorReal, M
dc.creatorJu�rez, C
dc.creatorMedina, Miriam S
dc.date.accessioned2015-09-15T17:05:39Z
dc.date.accessioned2022-11-02T14:59:35Z
dc.date.available2015-09-15T17:05:39Z
dc.date.available2022-11-02T14:59:35Z
dc.date.created2015-09-15T17:05:39Z
dc.date.issued2012
dc.identifier0253-570X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12104/38665
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5007490
dc.description.abstractEntre los indicadores de calidad higi�nico sanitaria de la leche en M�xico, se encuentra el nivel de contaminaci�n con aflatoxina M1 (AFM1), proveniente de animales que han consumido alimento contaminado con aflatoxina B1 (AFB1). Los tratamientos t�rmicos como la pasteurizaci�n, generalmente no disminuyen la concentraci�n de AFM1, por lo que en el presente trabajo se estudi� la presencia de AFM1 en leche cruda de vaca de 10 centros de acopio (n=50) y 7 marcas de leche pasteurizada (n=84) comercializadas en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, M�xico. La determinaci�n de AFM1 se realiz� mediante un juego de reactivos tipo ELISA competitivo- directo (Agraquant� Aflatoxina M1, Romer Labs). El an�lisis estad�stico se llev� a cabo mediante una prueba de ANOVA de una sola v�a con el programa Sigma Stat 3.0. Se detect� AFM1 en el 100% de las muestras estudiadas, con niveles en el rango de < 0.005 a 0.100 �g/L y de < 0.005 a 0.637 �g/L en leche cruda y pasteurizada respectivamente. El 18.6 % (25/134) de las muestras superaron el LMR establecido por la Uni�n Europea (0.05 �g/kg), present�ndose porcentajes en leches cruda y pasteurizada de 0.7% (1/134) y 17.9% (24/134) respectivamente, pero s�lo el 0.7 % (1/134) excedi� el l�mite de AFM1 establecido para M�xico en la NOM-243-SSA1-2010, que es de 0.5 �g/kg. Se observaron diferencias estad�sticamente significativas (p<0.05) entre los meses analizados, con los niveles mayores en el mes de diciembre, pero no se encontraron diferencias entre centros de acopio (leche cruda) y tampoco entre marcas de leche pasteurizada.
dc.languageSpanish
dc.publisherCentro Nacional de Sanidad Agropecuaria
dc.relationScIELO
dc.relationRevista de Salud Animal
dc.relation34
dc.relation1
dc.relation40
dc.relation45
dc.titleNIVELES DE AFLATOXINA M1 EN LECHE CRUDA Y PASTEURIZADA COMERCIALIZADA EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, M�XICO
dc.typeresearch-article


Este ítem pertenece a la siguiente institución