dc.contributorCortés Llamas, Sara Angélica
dc.contributorRangel Salas, Irma Idalia
dc.creatorQuiñonez López, Raúl Ricardo
dc.date.accessioned2022-09-26T19:00:30Z
dc.date.accessioned2022-11-02T14:58:20Z
dc.date.available2022-09-26T19:00:30Z
dc.date.available2022-11-02T14:58:20Z
dc.date.created2022-09-26T19:00:30Z
dc.date.issued2018-12-17
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91093
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5007180
dc.description.abstractEsta tesis presenta la síntesis de sales de imidazolio derivadas de aminoácidos naturales con capacidad coordinante como carbenos N-heterocíclicos hacia precursores de rodio, además de la síntesis de los complejos organometálicos que son aplicados como catalizadores en reacciones de reducción de cetonas por transferencia de hidrógeno. El trabajo de investigación es descrito en dos capítulos: en el primer capítulo, se realiza una revisión de los diferentes métodos de síntesis de las sales de imidazolio, así como el planteamiento de la ruta sintética desarrollada en este proyecto, a través de una metodología significativamente modificada y mejorada a las metodologías reportadas, y comprobada con las diferentes técnicas espectroscópicas de caracterización. En el segundo capítulo, se presenta un horizonte de complejos organometálicos sintetizados utilizando diferentes metodologías para su formación y se reporta la síntesis y la caracterización de los nuevos complejos de rodio desarrollados en el presente trabajo a partir de las sales de imidazolio sintetizadas. Si bien, la metodología más utilizada es a través de la transmetalación de un precomplejo inicial sintetizado (obtenido a partir de Ag2O), se discuten también algunas modificaciones realizadas debido a los diferentes hallazgos durante el desarrollo del método de síntesis de los complejos de rodio. Al final del capítulo 2 se presenta la actividad catalítica de los complejos de rodio mediante el estudio de la hidrogenación por transferencia de cetonas, así como la aplicación del proceso en algunas sales de imidazolio y en los precursores de rodio, como pruebas control.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsQuiñonez López, Raúl Ricardo
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCatalisis Homogenea
dc.subjectComplejos De Rodio
dc.subjectQuiralidad
dc.subjectLigantes Carbeno Nheterociclicos
dc.subjectAminoacidos
dc.titleSíntesis, caracterización y aplicación en catálisis homogénea de complejos de rodio quirales con ligantes carbeno N-heterocíclicos derivados de aminoácidos
dc.typeTesis de Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución