dc.contributorGuzmán Anaya, Leo
dc.creatorGómez Soto, Mariana
dc.date.accessioned2020-07-28T01:21:39Z
dc.date.accessioned2022-11-02T14:54:49Z
dc.date.available2020-07-28T01:21:39Z
dc.date.available2022-11-02T14:54:49Z
dc.date.created2020-07-28T01:21:39Z
dc.date.issued30/01/2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81370
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5006220
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se analiza el efecto de la infraestructura del transporte en el crecimiento económico de México. La investigación está enfocada en analizar efecto de la infraestructura de carreteras, aeropuertos, puertos y vías férreas en el PIB de cada una de las entidades federativas de México, durante el periodo de 1995 - 2012. Para el análisis se emplean métodos econométricos de datos panel y se plantea una ecuación de producción que agrega la variable infraestructura tomando como base el modelo de crecimiento endógeno de Barro. De los resultados obtenidos se encontró que la infraestructura de carreteras tiene un efecto significativo y positivo en el crecimiento económico bajo diversas especificaciones. Sin embargo, no se encontró que la infraestructura de aeropuertos, puertos y vías férreas fueran significativas en la producción. Asimismo, tomando en cuenta la inversión de carreteras, aeropuertos y vías férreas se encontraron efectos positivos y significativos en la producción bajo ciertas condiciones.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsGómez Soto, Mariana
dc.subjectInfraestructura Del Transporte
dc.subjectCrecimiento Economico
dc.titleLa infraestructura del transporte y sus efectos en el crecimiento económico de México, 1995-2012
dc.typeTesis de Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución