dc.contributorIñiguez Covarrubias, Gilberto
dc.contributorZurita Martínez, Florentina
dc.contributorCUCEI
dc.contributorUniversidad de Guadalajara
dc.contributorMaestra en Ciencia de Productos Forestales
dc.creatorAguilera Cerda, María del Carmen
dc.date.accessioned2019-11-29T18:40:16Z
dc.date.accessioned2022-11-02T14:52:45Z
dc.date.available2019-11-29T18:40:16Z
dc.date.available2022-11-02T14:52:45Z
dc.date.created2019-11-29T18:40:16Z
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/79829
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5005611
dc.description.abstractEl objetivo en este trabajo fue determinar la factibilidad de utilizar un efluente secundario de vinazas tratadas como fuente de nutrientes para cultivos hidropónicos. Para ello se utilizó el sistema hidropónico de Película Nutritiva (Nutritive Film Technique, NFT) con acelgas (Beta vulgaris) var. Cicla en tubos de PVC y el sistema hidropónico de Raíz Flotante con lechugas (Lactuca sativa). Con lechugas también se estableció un experimento en el sistema NFT con tubos de PVC pero con aireación y con un sistema de NFT comercial. Finalmente se evaluó un sistema hidropónico propio con lechugas desarrollado y denominando BAPEN (Bagazo de Agave en Película nutritiva).
dc.languagees
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://wdg.biblio.udg.mx/politicasdepublicacion.php
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsAguilera Cerda, María del Carmen
dc.titleSistema hidropónico para el aprovechamiento en horticultura de un efluente secundario de vinazas tequileras
dc.typeTesis de Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución