dc.creatorDaza Mercado, Marco Antonio
dc.creatorBlanco Barajas, Javier
dc.creatorDávalos Abad, Alfonso Enrique
dc.creatorRamírez Chávez, Javier
dc.creatorPonce Godínez, José Trinidad
dc.creatorTorres Torres, Ramiro
dc.creatorRamírez Chávez, Martha Teresa
dc.creatorDaza Mercado, Marco Antonio
dc.creatorBlanco Barajas, Javier
dc.creatorDávalos Abad, Alfonso Enrique
dc.creatorRamírez Chávez, Javier
dc.creatorPonce Godínez, José Trinidad
dc.creatorTorres Torres, Ramiro
dc.creatorRamírez Chávez, Martha Teresa
dc.date.accessioned2019-06-14T22:51:13Z
dc.date.accessioned2022-11-02T14:46:09Z
dc.date.available2019-06-14T22:51:13Z
dc.date.available2022-11-02T14:46:09Z
dc.date.created2019-06-14T22:51:13Z
dc.date.issued2009
dc.identifier978-970-764-730-5
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/73784
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5003787
dc.description.abstractEn el Tercer Congreso Internacional de la Contaduría Pública que se rea- lizó en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara en el mes de septiembre entre los días 24, 25 y 26 de 2008, participaron diversas instituciones de educación superior de nivel internacional y nacional, entre las que se encuentran la Universi- dad de Barcelona; la Pontificia Universidad Católica Argentina, de España; la Universidad de Buenos Aires, Argentina; la Universidad de Camagüey, Cuba; la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad de Sonora; la Universidad Autónoma de Coahuila; la Universidad Veracruzana, Campus Coatzacoalcos; la Universidad Autónoma de Nayarit; la Universidad Autó- noma de Puebla; la Universidad Autónoma de Nuevo León; la Universidad Autónoma de Tamaulipas; la Universidad Autónoma de Baja California; la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; el Centro Universitario de los Altos; el Centro Universitario de la Costa Sur. También participaron algunas instituciones y empresas como Pemex, Anfeca y Caceca. Las ponencias recibidas y aceptadas se ubicaron en las mesas de trabajo que fueron organizadas, considerando los ejes vitales en que se desarrollan la contaduría y las áreas relacionadas: finanzas, auditoría, contabilidad, tributa- ción, derecho y gestión. En ellas se presentaron los trabajos de investigación que en cada área se consideran relevantes para abonar a su ejercicio con visión competitiva. El lema del congreso, "La Contaduría: Tradición y Visión Competitiva" se presentó en la convocatoria después de definir lo siguiente: la tradición la entendemos como la suma de valores, aptitudes y actuación que mantiene la identidad en una comunidad. La visión competitiva nos ofrece la pers- pectiva para entender y atender las nuevas y existentes necesidades de una sociedad que es más persistente y sofisticada en sus demandas.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsOpenAccess
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsDaza Mercado, Marco Antonio
dc.titleMemorias del III CONGRESO INTERNACIONAL DE Contaduría Pública Volumen I
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución