dc.contributorRuiz Velázquez, Eduardo
dc.creatorHerrera Peña, Karla Gabriela
dc.date.accessioned2019-12-24T02:33:17Z
dc.date.accessioned2022-11-02T14:39:25Z
dc.date.available2019-12-24T02:33:17Z
dc.date.available2022-11-02T14:39:25Z
dc.date.created2019-12-24T02:33:17Z
dc.date.issued2018-01-29
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12104/79964
dc.identifierhttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5001940
dc.description.abstractLa Diabetes Mellitus tipo II (DMT2) es la patología que más afecta a los pacientes que padecen algún tipo de Diabetes Mellitus. La razón por la cual sus efectos son tan perjudiciales se debe a que en la etapa temprana de la enfermedad los síntomas generalmente no son percibidos por el paciente, o son confundidos con alguna otra enfermedad. Esto provoca que el paciente no asista al médico y por consecuencia se obtiene regularmente un diagnóstico tardío. A diferencia de los pacientes con Diabetes Mellitus tipo I, donde la insulina es su único tratamiento, la DMT2 puede ser tratada con más medicamentos. Por lo cual se puede considerar el desarrollo de un sistema automático e inteligente para suministrar los fármacos. Dicha idea es prometedora para el tratamiento de la enfermedad, lo que conlleva a desarrollar un páncreas artificial que permita suministrar de manera automática insulina, o en su caso, del medicamento que mejor le convenga al paciente. Sin embargo, para que el páncreas artificial sea aplicable a la población en general es necesario que su funcionamiento considere las variaciones internas y externas del cuerpo. Esta variación es referida a través de perturbaciones o incertidumbres paramétricas, por lo que desde el punto de vista de control puede ser considerado como un problema de control por retroalimentación, utilizando técnicas de control robusto como H1. En la presente Tesis se muestra el diseño de un controlador nominal y otro robusto por medio de la técnica de control H1. El controlador considera el suministro de insulina únicamente para la regulación de glucosa del paciente en escenarios de ingesta de carbohidratos. Para el desarrollo del controlador robusto se realizó un análisis de sensibilidad al modelo matemático del paciente con DMT2. El resultando mostró que cinco parámetros son los más sensibles y éstos fueron considerados para caracterizar las incertidumbres paramétricas de tipo no estructuradas. Posteriormente se comprobó el desempeño del controlador a través de simulaciones en donde se presentaban escenarios de la ingesta de carbohidratos.
dc.languagespa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rightshttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.rightsUniversidad de Guadalajara
dc.rightsHerrera Peña, Karla Gabriela
dc.subjectDiabetes Mellitus Tipo Ii
dc.subjectDiagnostico Tardio
dc.subjectInsulina
dc.subjectSistema Automatico
dc.subjectPancreas Artificial.
dc.titleREGULACIÓN DE GLUCOSA EN DIABETES TIPO II: UN ENFOQUE DE CONTROL RETROALIMENTADO
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución