dc.description.abstract | Esta tesis es el resultado de la investigación desarrollada en el Laboratorio de Sistemas
Dinámicos del Centro Universitario de los Lagos, parte de la red Universitaria de Jalisco
de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Guillermo Huerta Cuéllar, apoyada
por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACyT, al ser beneficiado por
una beca para la realización de estudios de posgrado, con número de becario 582124 y
CVU 706850. Durante la permanencia en el posgrado, el CONACyT apoyó, por medio del
programa de Becas Mixtas, la realización de una estancia de investigación en el extranjero,
misma que se realizó en la Universidad Politécnica de Madrid. De igual forma, la estancia
de investigación realizada se vió apoyada por el proyecto de la Universidad de Guadalajara
con número UDG-PTC-1289-DSA/103 5/16/10313, y un proyecto del grupo de redes
biológicas de la UPM, con número FIS2013-41057-P.
Los resultados derivados del trabajo aquí presentado, fruto de dos años dentro del programa
de Maestría en Ciencia y Tecnología del Centro Universitario de los Lagos, se ven
plasmados en un trabajo de congreso, el cual cuenta con código ISSN, Control para la
generación de multi-enroscados mediante la implementación de interfaces virtuales. 2do
Congreso Iberoamericano de Instrumentación y Ciencias Aplicadas, SOMI XXXI, Cd. de
Guatemala, Guatemala. ISSN:2395-8499, un trabajo de congreso con código ISBN, Implementación
de Interfaces virtuales para la generación de multi-enroscados. Congreso Nacional
de Circuitos y Sistemas, CONCYS. San Luis Potosí, México. ISBN: 978-607-9453-89-3,
así como la participación en la XVII edición de la Feria de la Ciencia, Arte y Tecnología del
Centro Universitario de los Lagos, Control para la generación de multi-enroscados mediante
la implementación de interfaces virtuales. XVII Feria de la Ciencia, Arte y Tecnología, | |