dc.creatorSOLÍS-LÓPEZ, MAGNOLIA
dc.creatorSCHLIE-GUZMÁN, MARÍA ADELINA
dc.creatorMOREIRA-ACOSTA, JOEL
dc.creatorALFARO-DOMÍNGUEZ, BRENDA GUADALUPE
dc.date2022-03-16
dc.date.accessioned2022-11-02T13:58:54Z
dc.date.available2022-11-02T13:58:54Z
dc.identifierhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/196
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4990284
dc.descriptionEste trabajo presenta una revisión prospectiva de los planes ambientales universitarios del país, con el propósito de conocer su transcendencia. Se realiza una exploración de los elementos contextuales de cada uno de ellos, utilizando diferentes fuentes de información, así como un análisis, enfatizando la importancia de la posición que tienen las universidades con sus planes ambientales en la región sur sureste. Los trece planes ambientales universitarios que se analizan expresan que buscan impulsar el desarrollo sustentable en las IES y la sociedad. Constituyen una herramienta de gestión para intervenir positivamente en la construcción y mejoramiento del cuidado del ambiente. Este documento presenta de forma gráfica los elementos esenciales de dichos planes, de acuerdo con la catalogación de la ANUIES, para tener un acercamiento a los elementos que los componen.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAMes-ES
dc.relationhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/196/159
dc.sourceRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; Vol. 29 Núm. 2 (2019): Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; 159-179es-ES
dc.source1405-3543
dc.subjectsustentabilidades-ES
dc.subjectuniversidadeses-ES
dc.subjectplanes ambientales universitarioses-ES
dc.titlePLANES AMBIENTALES DE LAS UNIVERSIDADES DE MÉXICO, CON ÉNFASIS EN LA REGIÓN SURESTEes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución