dc.creatorCAVAZOS-ZARAZÚA, JOSÉ LUIS
dc.date2022-03-16
dc.date.accessioned2022-11-02T13:58:54Z
dc.date.available2022-11-02T13:58:54Z
dc.identifierhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/194
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4990282
dc.descriptionEl objetivo del estudio es determinar los componentes de la representación social de estudiantes universitarios y su influencia en la intención de voto en torno al proceso electoral presidencial de 2018 en México. La investigación se realizó con base en una muestra de 1712 participantes, quienes contestaron un cuestionario de 23 reactivos. Las teorías empleadas fueron las representaciones sociales y la cultura política, así como el concepto de intención de voto. Los datos se examinaron con el análisis factorial y el análisis de regresión múltiple. Los resultados mostraron que las elecciones son representadas como un proceso que permite la justicia social y la democracia; empero, en contradicción, las elecciones también significaron desprecio. Dichos componentes determinaron la intención de voto.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAMes-ES
dc.relationhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/194/157
dc.sourceRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; Vol. 29 Núm. 2 (2019): Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; 119-139es-ES
dc.source1405-3543
dc.subjectrepresentaciones socialeses-ES
dc.subjectestudianteses-ES
dc.subjectelecciones presidencialeses-ES
dc.subjectjusticia sociales-ES
dc.subjectdemocraciaes-ES
dc.titleREPRESENTACIONES SOCIALES DE ESTUDIANTES SOBRE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN MÉXICOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución