dc.creatorAGUILAR-GUILLÉN, DIANA ELIZABETH
dc.creatorCERVANTES-CASTRO, ROSA DELIA
dc.date2022-03-10
dc.date.accessioned2022-11-02T13:58:53Z
dc.date.available2022-11-02T13:58:53Z
dc.identifierhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/184
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4990272
dc.descriptionEl presente artículo es de carácter reflexivo; las autoras se han dado a la tarea de revisar los resultados de México en las pruebas PISA y PLANEA, así como indagar en los planes y programas actuales en el país sobre los aprendizajes esperados respecto a las matemáticas, específicamente en lo relativo a lo geométrico.A partir de esto se establece una propuesta para el uso de la teoría socioepistemológica como una posible herramienta de mejora para la enseñanza de la semejanza de triángulos en Educación Media Superior.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAMes-ES
dc.relationhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/184/147
dc.sourceRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; Vol. 31 Núm. 2 (2021): Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; 7-27es-ES
dc.source1405-3543
dc.subjectenseñanzaes-ES
dc.subjectaprendizajees-ES
dc.subjectgeometríaes-ES
dc.subjecttriángulos semejanteses-ES
dc.subjectteoría socioepistemológicaes-ES
dc.titleREFLEXIÓN DE LA ENSEÑANZA: LA SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución