México | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorGARCÍA-SALAZAR, Edith Miriam
dc.date2021-08-11
dc.date.accessioned2022-11-02T13:58:51Z
dc.date.available2022-11-02T13:58:51Z
dc.identifierhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/151
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4990250
dc.descriptionEste trabajo analiza la actividad industrial de exploración y explotación de aceite/gas shale en Tamaulipas, desde la perspectiva de economía ecológica, para lo cual se genera una visión integral alternativa que incorpora los ámbitos social, ambiental, económico y político. A través de este punto de vista es posible identificar las posibles repercusiones de dicha actividad extractiva en la población tamaulipeca, que utiliza la técnica de fracturación hidráulica. De esta manera se cuestiona si esta actividad industrial representa un beneficio económico y social, como se enuncia en los discursos políticos de la Reforma Energética, o un riesgo ambiental y social provocado por la técnica utilizada, la cual es catalogada como altamente contaminante.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAMes-ES
dc.relationhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/151/124
dc.sourceRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; Vol. 25 Núm. 1 (2015): Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; 61-80es-ES
dc.source1405-3543
dc.subjecteconomía ecológicaes-ES
dc.subjectaceite/gas shalees-ES
dc.subjectfracturación hidráulicaes-ES
dc.titleLA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE ACEITE/GAS SHALE EN TAMAULIPAS ¿UN BENEFICIO ECONÓMICO Y SOCIAL O UN RIESGO AMBIENTAL Y SOCIAL?es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución