dc.creatorGÓMEZ-DE-LA-FUENTE, Ma. del Carmen
dc.creatorPARIENTE-FRAGOSO, José Luis
dc.creatorTÚÑEZ-LÓPEZ, Miguel
dc.date2021-07-21
dc.date.accessioned2022-11-02T13:58:50Z
dc.date.available2022-11-02T13:58:50Z
dc.identifierhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/142
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4990242
dc.descriptionLa formación de capital humano de alto nivel en programas de posgrado de calidad internacional es una prioridad para el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la comunicación y la innovación en los diversos sistemas organizacionales, puesto que ayudan a la solución de problemas del entorno y de la sociedad a nivel global. Los programas educativos de posgrado en comunicación en sus diversos niveles de maestría y doctorado, que desean contar con el aval que otorga el organismo certificador en México y en España, deberán someterse a un proceso de evaluación exhaustiva a nivel sistema. El presente artículo analiza los criterios que los organismos certificadores en ambos países utilizan con el fin de garantizar la calidad de los programas educativos en el ámbito internacional.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAMes-ES
dc.relationhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/142/116
dc.sourceRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; Vol. 25 Núm. 2 (2015): Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; 55-74es-ES
dc.source1405-3543
dc.subjectorganismoses-ES
dc.subjectevaluaciónes-ES
dc.subjectcomunicaciónes-ES
dc.subjectcalidades-ES
dc.subjectposgradoes-ES
dc.titleORGANISMOS CERTIFICADORES DE CALIDAD DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN MÉXICO Y ESPAÑA. FORTALEZAS Y RETOSes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución