dc.creatorCAPPELLO-GARCÍA, Héctor M.
dc.date2021-07-21
dc.date.accessioned2022-11-02T13:58:50Z
dc.date.available2022-11-02T13:58:50Z
dc.identifierhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/141
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4990241
dc.descriptionEste artículo hace un análisis de distintas aproximaciones de la psicosociología y la psicología política que permiten explicar los componentes de la “identidad universitaria”. Consideramos con Rosa, Bellelli y Backhurst que la identidad no puede desarrollarse sin la intervención de la memoria (en cierta manera histórica), en tanto que implica el desarrollo mismo de la conciencia sobre los eventos episódicos que dan forma a la identidad social y personal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAMes-ES
dc.relationhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/141/115
dc.sourceRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; Vol. 25 Núm. 2 (2015): Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; 33-53es-ES
dc.source1405-3543
dc.subjectidentidades-ES
dc.subjectidentidad nacionales-ES
dc.subjectuniversidades-ES
dc.subjectEstadoes-ES
dc.subjectglobalizaciónes-ES
dc.titleLA IDENTIDAD UNIVERSITARIA. LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución