dc.creatorPEARL-ZORRILLA, Felipe
dc.date2021-07-21
dc.date.accessioned2022-11-02T13:58:48Z
dc.date.available2022-11-02T13:58:48Z
dc.identifierhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/138
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4990238
dc.descriptionLa publicación del libro de Thomas Piketty, “El capital en el siglo XXI”, ha sido una oportuna coincidencia o una planeada oportunidad para discutir un tema que viene preocupando –y muchas veces indignando– no sólo a pensadores serios, a analistas aficionados o a gobernantes de buena fe, sino a miles, quizá millones, de ciudadanos de todo el mundo. El tema de la desigualdad es tan antiguo como el hombre y ha subsistido con base en las armas, en el poder y hasta con las justificaciones más remotas y atrevidas. Pero en las últimas décadas, con la apertura de las cifras, la transparencia de las informaciones y la posibilidad mediática de comparar diferencias de ingresos y niveles de vida, el tema de la desigualdad social es un concepto clave para la sana convivencia de toda sociedad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAMes-ES
dc.relationhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/138/112
dc.sourceRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; Vol. 26 Núm. 1 (2016): Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; 265-273es-ES
dc.source1405-3543
dc.subjectdesigualdades-ES
dc.subjecteconomía reflexivaes-ES
dc.subjectacción correctivaes-ES
dc.titleREFLEXIONES SOBRE LA PROPUESTA DE THOMAS PIKETTY Y ACCIONES COMPLEMENTARIASes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución