dc.creatorANDRADE-RUBIO, Karla Lorena
dc.date2021-07-09
dc.date.accessioned2022-11-02T13:58:46Z
dc.date.available2022-11-02T13:58:46Z
dc.identifierhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/117
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4990220
dc.descriptionEste artículo, basado en una metodología cualitativa que incluye entrevistas en profundidad con 20 mujeres migrantes (15 de Veracruz, México y cinco de Centroamérica), empleadas en la agricultura tamaulipeca, analiza el problema de la exclusión económica, de la ciudadanía social y relacional de la mujer migrante. Este artículo concluye que las mujeres migrantes empleadas en la pizca de la naranja en Tamaulipas sufren exclusión social porque sus empleos son precarios, no tienen acceso a programas sociales y carecen de apoyo familiar.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAMes-ES
dc.relationhttps://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/117/94
dc.sourceRevista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; Vol. 26 Núm. 2 (2016): Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; 71-90es-ES
dc.source1405-3543
dc.subjectmujeres migranteses-ES
dc.subjectagriculturaes-ES
dc.subjectexclusión sociales-ES
dc.subjectpobrezaes-ES
dc.subjectTamaulipases-ES
dc.titleGÉNER O Y EXCLUSIÓN SOCIAL: MUJERES MIGRANTES EN LA PIZCA DE NARANJA EN TAMAULIPASes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución