dc.creatorSalazar-Fierro, Petra
dc.creatorMelgar-Bayardo, Josefa
dc.date2018-09-20
dc.date.accessioned2022-11-02T13:35:39Z
dc.date.available2022-11-02T13:35:39Z
dc.identifierhttps://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/67
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4989561
dc.descriptionLiterature review to measure relational psychological contract, affective commitment and intention to share tacit knowledge Resumen Muchas organizaciones piensan que sólo con el uso de alta tecnología pueden obtener ventajas competitivas y han ignorado en gran medida lo que el conocimiento tácito de las personas representa. Este conocimiento, es capaz de crear  ventajas  competitivas  sostenibles  que les permite a las organizaciones diferenciarse unas de otras, cuando poseen recursos tan valiosos como lo son las personas, al formar equipos de trabajo y asegurar una fuerza laboral que no puede ser copiada por sus competidores. El objetivo de la presente investigación es analizar las diversas formas utilizadas para medir el contrato psicológico relacional, el compromiso afectivo y la intención de compartir el conocimiento tácito. La revisión de literatura del presente trabajo se realizó, en el período comprendido de enero de 2014 a agosto de 2015 y en total se analizaron 16 investigaciones relacionadas con el contrato psicológico relacional, 24 de compromiso afectivo y 14 para intención de compartir el conocimiento tácito. Los resultados muestran la utilización de diversos instrumentos y adaptaciones de éstos para medir las variables estudiadas, de los cuales el 68.75% de los estudios utilizó la Escala del Contrato Psicológico para medir el contrato psicológico relacional; el 95.83% utilizó el Modelo de Tres Componentes para medir el compromiso afectivo y el 42.86% reporta haber utilizado la escala de medida desarrollada por Bock, Zmud, Kim y Lee (2005) para medir la intención de compartir el conocimiento tácito. Los hallazgos incluyen que el mayor índice de confiabilidad obtenido en los instrumentos utilizados para medir el contrato psicológico relacional fue una Alpha de Cronbach de .90; para el compromiso afectivo de .93; y para la intención de compartir el conocimiento tácito .98. También, los estudios indican que la mayor cantidad de sujetos a quienes fue aplicado el instrumento para medir el contrato psicológico relacional fue de 1028; para el compromiso afectivo 1500 y 2010 para la intención de compartir el conocimiento tácito.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherACACIA A.C.es-ES
dc.relationhttps://cienciasadmvastyp.uat.edu.mx/index.php/ACACIA/article/view/67/64
dc.sourceCiencias Administrativas. Teoría y Praxis; Vol. 12 No. 2 (2016): JULIO – DICIEMBREen-US
dc.sourceCiencias Administrativas. Teoría y Praxis; Vol. 12 Núm. 2 (2016): JULIO – DICIEMBREes-ES
dc.source2683-1465
dc.source2683-1457
dc.subjectrevisión de literatura,es-ES
dc.subjectinstrumento de mediciónes-ES
dc.subjectcontrato psicológico relacionales-ES
dc.subjectcompromiso afectivoes-ES
dc.subjectconocimiento tácitoes-ES
dc.subjectliterature reviewes-ES
dc.subjectmeasurement instrumentes-ES
dc.subjectrelational psychological contractes-ES
dc.subjectaffective commitmentes-ES
dc.subjecttacit knowledgees-ES
dc.titleRevisión de literatura para medir el contrato psicológico relacional, el compromiso afectivo y la intención para compartir el conocimiento tácitoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución