dc.date.accessioned2017-11-08T23:04:17Z
dc.date.accessioned2022-11-02T13:25:25Z
dc.date.available2017-11-08T23:04:17Z
dc.date.available2022-11-02T13:25:25Z
dc.date.created2017-11-08T23:04:17Z
dc.date.issued2012-12-09
dc.identifierhttp://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1914
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4988939
dc.description.abstractPese a que el 80% de la población del mundo vive en países en desarrollo y economías emergentes, como es el caso de México, no se ha realizado investigación suficiente sobre el comportamiento del consumidor de estos países. Ante esta situación, el presente trabajo tiene como objetivo general contribuir al estudio del comportamiento del consumidor mexicano, y concretamente pretende determinar empíricamente el efecto del etnocentrismo de los consumidores en el riesgo percibido en la compra de automóviles europeos. Los resultados indican que el etnocentrismo puede aumentar el riesgo percibido, lo que tiene gran interés en la actualidad por la coyuntura de crisis económica que afecta al consumo y venta de automóviles. 
dc.languageEspañol[ 65]
dc.relationhttp://www.revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/43
dc.relationJiménez Torres, N., Susano García, J., & San Martín Gutiérrez, S. (2012). El etnocentrismo y el riesgo percibido del consumidor mexicano. CienciaUAT, 7(1), 34 40. Recuperado de http://www.revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/43
dc.rightsBY SA
dc.rightsAcceso Abierto
dc.sourceCienciaUAT, (2007 7858) Vol.7 (2012)
dc.subjectEtnocentrismo
dc.subjectRiesgo
dc.subjectconsumidor
dc.subjectmercados emergentes.
dc.titleEl etnocentrismo y el riesgo percibido del consumidor mexicano
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución